El biólogo y doctor en Filosofía, Nahuel Pallito, habló con Días de Areco sobre la necesidad de pensar un cambio en los modelos de producción agrícolas y planteó ir hacia métodos ecológicos para la producción de alimentos.
Pallito, que integra la Asamblea Socio Ambiental, aportó datos de un estudio de las aguas del Río Areco que realizó un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Martín que detectó una alta presencia de pesticidas.
¿Por qué es necesario repensar los modos de producir alimentos?
“La huertas ecológicas, que son una propuesta que surge de la Asamblea Socio Ambiental, tienen que ver con el reconocimiento de que el modelo hegemónico de producción de alimentos del cual San Antonio de Areco participa genera injusticias, muchos daños ambientales y para la salud de las personas. De hecho hay una serie de estudios, que son muy significativos, relevantes y muy recientes que hablan de esas problemáticas y de esos daños que son propios de la cuenca del Río Areco. También hay otros estudios que se hicieron en otras cuencas que son muy parecidas pero que agregan información y que nos deberían llevar a pensar qué y cómo estamos produciendo. Las huertas familiares y ecológicas son un punto de llegada porque lo que necesitamos repensar y modificar es la manera en que estamos produciendo debido a las implicancias que tiene”.
¿Hay algún estudio reciente sobre las aguas del Río Areco?
“Hay un grupo de investigadores de la Universidad de San Martín, que también trabajan en el CONICET que hizo un estudio de la calidad del agua del Río Areco. Para ello ya hicieron unos muestreos en Carmen de Areco, tomando como puntos de referencia algunos lugares del río y arroyos y observaron varias cosas; las propiedades físico químicas del agua, metales y plaguicidas. Pero además de medir concentraciones de estas sustancias hicieron bioensayos con un organismo modelo que es el sapo argentino para fijarse qué pasaba en distintas temporalidades. Creo que vale la pena resaltar algunos hallazgos de estos estudios”.
¿Qué dicen esos análisis?
“En todos los sitios, tanto en agua como en sedimentos, encontraron concentraciones de agrotóxicos con un promedio de 22 plaguicidas por punto de muestreo. ¡22 plaguicidas! Y cada uno tiene una regulación distinta. En una de las muestras se encontraron 31 plaguicidas diferentes. Estos estudios también caracterizan cada uno de los plaguicidas que encontraron y muchos de ellos su uso está prohibido en Europa pero acá en Argentina se utilizan sin ningún tipo de problema. Digo esto porque en algunos casos se encontraron niveles de concentración muy significativa. En muchas ocasiones las larvas utilizadas para el análisis murieron al instante. Esto justifica la necesidad de pensar en una forma de producción diferente”.
Muchos productores agropecuarios manifiestan que ellos emplean buenas prácticas agrícolas…
“Las buenas prácticas agrícolas, que son como una especie de gestión del riegos, terminan resultando falaces porque en el ambiente quedan un montón de cosas que nadie sabe qué es lo que generan. Yo creo que la gente que utiliza estos pesticidas, que después se vuelcan en el río, no es consciente de lo que genera.”
¿Cómo llegan estos pesticidas al río?
“Pueden llegar por deriva, lo que significa que son compuestos volátiles que pueden ser arrastrados por el viento o por escorrentía, esto es cuando hay lluvia y se lava hacia los ríos. Pero también debemos pensar que una cosa es el agua superficial y otra cosa es la acumulación en los sedimentos que puede corresponder a fumigaciones pasadas. Esto no está claro pero sí que hay una falta total de voluntad para realizar estudios de estas características porque si a la altura de Carmen pasa esto, qué nos hace pensar que en San Antonio de Areco no está pasando lo mismo. Este mismo grupo de investigación tiene un estudio en Baradero donde también las condiciones de la calidad del agua son muy pobres porque encontraron de todo, desde metales, hasta antibióticos y plaguicidas. Yo diría que lo que está pasando es dramático en sus efectos para la salud”.
¿Cómo se puede hacer una transición hacia modos de producción más ecológicos?
“Hay formas de hacer una transición hacia maneras de producción diferentes. Por ejemplo está la Guía Agroecológica para Municipios, que es un documento que publicó el Ministerio de Agricultura con un montón de propuestas para promocionar la agroecología en las municipalidades que son de muy fácil aplicación. Las condiciones están pero lo que falta es voluntad política”.
¿Cuál es la propuesta de la Asamblea Socio Ambiental al respecto de este tema?
“Lo que queremos hacer es poner en práctica una forma diferente de producir alimentos y demostrar con estas manera alternativas que no hacen faltan estos insumos y estas grandes maquinarias para producir alimentos. Tal vez sean necesarias para producir mercancías pero no lo son para producir alimentos. Desde la Asamblea Socio Ambiental queremos generar espacios en red para que nos ayudemos a producir alimentos saludables. La propuesta pasa por ahí”.