A pocos días del inicio del otoño, Areco despide el verano con gran cantidad de lluvias e importantes tormentas. Durante los tres primeros meses de este año, cayeron casi 500 milímetros: 13 mm en enero, 359,5 mm en febrero y 122,4 mm en lo que va de marzo.
Sin bien el río salió de su cauce durante el fin de semana de carnaval y el pueblo estuvo en alerta ante la posibilidad de una nueva inundación, no se registraron fenómenos como el de marzo del año pasado. En esa ocasión, cayeron 153,99 milímetros en un día, el 14 de marzo, lo que derivó en una importante inundación. Durante el verano 2024 se habían acumulado 545 milímetros de lluvia.
A diferencia que este año, en 2024 Areco llegó a marzo con tres meses seguidos de acumulación de agua. Se registraron casi 87mm en enero, 142 en febrero y 316 en marzo, incluyendo los días de tormenta que derivaron en la inundación. Fueron unos 50mm que en este 2025 y con otra distribución en el tiempo, ya que 270 mm de ese total cayeron en 10 días entre el 11 y el 21 de marzo.
Otra diferencia entre los fenómenos del 2024 y los del 2025 fue que este año tuvimos fuertes tormentas que llegaron de manera rápida y violenta y dejaron destrozos en distintos puntos del pueblo. El 14 de febrero, el temporal dejó árboles caídos, calles anegadas y corte de servicios, mientras que el 7 de marzo los vientos rozaron los 100 km/h y no solo se cayeron árboles completos sino que también se vieron afectados tapiales, techos e infraestructura de instituciones como el Club Rivadavia y el refugio Corazones Vagabundos.
Con tormentas cada vez más difíciles de predecir y más intensas, el cambio climático afecta a nuestra ciudad y la zona y obliga a repensar hábitos y afinar las medidas de alerta temprana.