Daniela Laporte abre esta propuesta, destinada a que chicos y chicas puedan conectarse con sus emociones a través del arte. Será a partir de abril en el Club Progreso, con un grupo de niños 3 a 5 años y otro de 6 a 12.
¿Qué es arteterapia?
“La arteterapia es una forma de expresión, una herramienta que vincula el arte en general con la salud mental. A quienes facilitamos arteterapia no nos importa cómo es la obra o que esté perfecta, sino que trabajamos las emociones detrás de ella, en identificarlas y regularlas”.
¿Cómo va a funcionar este taller?
“Este taller de arteterapia que voy a estar dictando en el Club Progreso los días martes y jueves está destinado a chicos y chicas. Hay un grupo que es Mini Kids que es una propuesta para niños y niñas de 3 a 5 años primero porque tienen muchas emociones y muchas veces no saben cómo gestionarlas. En ese caso se trabaja más lúdicamente, recreativamente para la socialización y para conocer sus emociones. Además es importante remarcar que para esa edad prácticamente no hay actividades en Areco. Hoy en día, desde cultura del Municipio por ejemplo, las actividades son a partir de los seis años”.
¿Y el otro grupo?
“El otro grupo es Kids, desde los 6 a los 12 años. Ahí trabajamos distintas áreas y también se suma la música. Este taller ya lo realicé anteriormente y un día los chicos y las chicas proponían y escribían una obra literaria, otro día hacíamos una obra de teatro, trabajando siempre sobre un tema específico. No es que al niño o niña se le dice ‘hoy vamos a trabajar con autoconocimiento’, pero se hace una actividad en torno a eso, por ejemplo nos miramos en un espejo para conocernos, pensamos qué vemos de nosotros, lo dibujamos, pintamos o recreamos de alguna forma.
Ya has dictado este tipo de talleres…
“En esta ocasión el taller es solo para niños, pero anteriormente lo realicé con un grupo de adultas y fue muy bueno, porque es un espacio donde uno se relaja, trabaja con uno mismo y salen muchas cosas importantes. Por supuesto hay que recalcar que yo no realizo un diagnóstico, eso es una actividad complementaria y no reemplaza una terapia psicológica o un tratamiento con psiquiatra. La arteterapia puede servir como complemento, es otro tipo de actividad. Como nos gusta realizar gimnasia, por ejemplo, podemos hacer arteterapia como un aporte a la salud mental, es una actividad buena para el autoconocimiento, para controlar las emociones, para conocerlas y para generar un bienestar en la persona”.
¿Cómo pueden hacer quienes quieran saber más?
“Vamos a arrancar en abril y pueden contactarse conmigo a través de WhatsApp para saber más o inscribirse. El costo es accesible y no es necesario que abonen antes, pueden hacerlo cuando comience el taller en abril”.