La fundación alemana Friedrich Ebert está trabajando con referentes de nuestra ciudad y ayer la directora de su oficina en Argentina, Svenja Blanke, visitó Areco y se reunió con vecinos para escuchar sus inquietudes.
Lo hizo acompañada por dirigentes de Progresistas en Red, agrupación que integra el frente Unión por Areco. Estuvieron con ella Paula Suárez, Andrés Antedoménico y Adrián Di Carlo, entre otros referentes.
¿Qué es la Fundación Friedrich Ebert?
“Es una fundación cercana al Partido Socialdemócrata en Alemania, un partido de centro izquierda. Existe desde hace 100 años y fue prohibida durante la época nazi en Alemania y acá en Argentina tenemos la oficina hace casi 40 años, es decir con la democracia”.
¿Cómo fue que se contactaron con Areco?
“Llegamos a San Antonio vía la concejal Paula Suárez, que nos visitó en la fundación en la Ciudad de Buenos Aires en un encuentro de representantes de diferentes partidos políticos y organizaciones preocupados por la situación social y política del país con este gobierno de la ultraderecha, ultralibertario, que deja a la mayoría de los argentinos afuera. Conozco muy poco la realidad local afuera de Buenos Aires y para conocerla un poco mejor, pregunté y aquí estamos para saber más”.
¿Qué estuvieron haciendo en nuestra ciudad?
“El trabajo de la fundación es escuchar múltiples voces y me gustó mucho que primero fuimos a barrios más humildes y hablamos con familias sobre cómo pasan su vida ahora con este gobierno nacional, si llegan al mes, qué es lo que falta. Falta mucho y eso es en una zona muy rica como la pampa y en San Antonio, un lugar muy turístico. Es como la otra parte. Uno se pregunta siempre por qué eso es posible si supuestamente todo anda muy bien”.
¿Cómo ven el avance de la ultraderecha en el mundo?
“Es un peligro para nuestras democracias occidentales. Hay mucha gente que está frustrada con las democracias representativas pero el peligro viene en que es muy fácil votar por un partido que te promete cualquier cosa pero siempre a costo de alguien, dividiendo la sociedad. En Europa, la extrema derecha es anti extranjeros más que nada, entonces es a costo de ellos, como si no fueran parte de la sociedad. Acá es más bien en contra de la gente que quizás la clase media y media alta no ve tanto, que es una gran parte de la sociedad argentina que son las familias de clase media baja y baja. Cómo hacemos para que puedan participar mejor, de eso se trata la democracia. No se trata de la lucha uno contra el otro, sino de juntarnos y hacer las cosas en conjunto”.
¿Piensan seguir trabajando con Areco, más allá de esta visita?
“Creo que es muy importante el trabajo con Areco. La política nacional requiere voces locales o provinciales. En ese sentido no va a ser la única, pero creo que va a ser muy importante en estas discusiones”.