Ayer por la tarde hubo actividades anticipando el Día de la Memoria en el CENS 451 que funciona en la Escuela Primaria N° 3. Este espacio de educación para adultos invitó a otras instituciones de la rama a reflexionar sobre la fecha con arte, música y testimonios.
Del encuentro participaron estudiantes del Centro Educativo de Nivel Secundario para Adultos 451, del Centro Especializado de Bachilleratos para Adultos con orientación en Salud Pública 41 y del Centro de Adultos N° 701, que compartieron una charla sobre el golpe de Estado y la dictadura y escucharon el testimonio de Rosalina Cardozo, viuda de Luis María Roberto, arequero víctima del terrorismo de Estado.
Durante la jornada, los alumnos de distintas edades pintaron un mural y el docente Nacho Leguizamón interpretó varias canciones referidas a la fecha, entre ellas una en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo que compuso junto a Enzo Canali.
“La idea era hacer una propuesta pedagógica invitando a otras instituciones de educación de adultos. Buscábamos que los alumnos y alumnas se sintieran incluidos y comenzamos pintando un mural con la participación de alumnos de todas las instituciones, tuvimos un profesor que nos brindó algunas canciones sobre el tema e invitados especiales que nos fueron hablando un poco de cómo fue esta trayectoria y también testimonios”, contó Juan Manuel Díaz Galván, director del CENS 451.
El docente destacó también que “en adultos hay una gran diversidad de edades y eso es muy enriquecedor. Tenemos distintos puntos de vista, porque hoy participaron personas que quizás vivieron todo esto y otras que no y lo conocen a través de relatos. En lo que sí coincidimos todos es en que nos sentimos movilizados y en que la historia está para que aprendamos de lo que fue y tener así un mejor futuro y evitar cometer errores. Lo que buscamos en nuestros estudiantes es que se conciban como ciudadanos, que tengan pensamiento crítico y mirada reflexiva y que estén informados”.
Todas las instituciones que participaron ayer de la propuesta reciben a personas mayores de 18 años que por algún motivo no pudieron terminar sus estudios. En el caso del CENS, está destinado a quienes deben completar el secundario. Díaz Galván invitó “a quienes sean adultos y les haya quedado pendiente terminar la secundaria. Entendemos que son adultos, que por distintos motivos vieron interrumpidos sus estudios, y acá tienen la oportunidad de terminarlos, siempre contemplando que tienen sus trabajos y ocupaciones, pero los esperamos para que se acerquen sin miedo”.