A 49 años del inicio de la última dictadura cívico – militar, esta mañana se realizó el acto oficial por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. En el ex Colegio Nacional y con la presencia de familiares y amigos de los desaparecidos arequeros, hubo música, arte y palabras alusivas a la fecha.
Arrancando el acto y tras el ingreso de las banderas de ceremonia de distintas instituciones locales, la directora del ex Nacional, Betiana Milanesi, destacó en su discurso que “cada 24 de marzo nos proponemos renovar nuestro compromiso con los valores democráticos” y que “quienes trabajamos en educación encontramos en las escuelas un espacio de encuentro fundamental para la construcción de una memoria colectiva. Aquí nos preguntamos, investigamos y debatimos buscando entender el pasado para seguir proyectando un futuro en donde nunca más la violencia sea la respuesta, un futuro donde siempre haya justicia, verdad y memoria”.
Por su parte, el estudiante Antonio Riera, presidente del centro de estudiantes del ex Nacional, apuntó que “hoy los estudiantes podemos organizarnos y participar y tenemos un rol importante y participativo, tenemos voz y voto y tenemos la responsabilidad de cuidar los derechos ganados desde la vuelta de la democracia y de homenajear a los desaparecidos de la dictadura militar, especialmente a los de Areco y de nuestra escuela. Por eso decimos nunca más”.
También el Intendente Ratto dio su discurso, sostuvo un año más que no cree que la democracia esté en cuestionamiento y que “fueron todos los partidos políticos los que perdieron sus militantes” con el terrorismo de Estado. “La dictadura intentó destruirnos como sociedad pero no lo logró y acá estamos. Nunca debemos olvidarnos de nuestro pasado”, aseguró.
Durante el acto se encendieron velas junto a las placas que recuerdan a los alumnos del colegio que fueron víctimas del terrorismo de Estado y estudiantes de primero y segundo año hicieron una representación junto a sus docentes interpretando “Canción de Alicia en el país” de Charly García. Además, el himno nacional fue cantado en vivo por el profesor Wenceslao Oviedo.
Tras el acto oficial, se plantó un árbol en el Espacio de la Memoria frente a la Escuela Técnica. Participaron autoridades locales y de la escuela y familiares y amigos de los desaparecidos arequeros.