La Asamblea Socioambiental de nuestra ciudad dio a conocer un comunicado donde expresa su preocupación “ante el reciente anuncio del acuerdo entre el Municipio, SANEAR y el frigorífico local para optimizar el tratamiento de sus efluentes mediante una «reconversión tecnológica total». Si bien toda mejora en el tratamiento de los residuos industriales es positiva, entendemos que esta medida no aborda la problemática de fondo: la permanencia del frigorífico (Producción y procesamiento de carne y productos cárnicos) en pleno centro del ejido urbano de nuestro pueblo que ya no puede convivir con un propósito ciudadano residencial por problemas de impacto ambiental, sanitarios, edilicios y demográficos”.
La agrupación apuntó que la obra “promete una reducción en el vertido (actualmente entre un 30% y 40% de los efluentes que llegan a la planta depuradora provienen del frigorífico) y una mejora en la calidad del efluente que se recibirá, dando a entender que la planta depuradora municipal continuará recibiendo efluentes de dicho establecimiento cuando la finalidad de la misma es el tratamiento de efluentes cloacales, no industriales. Cada metro cúbico de efluente proveniente del frigorífico, en el estado y cantidad que sea, implica una reducción en la capacidad de la planta para recibir líquidos cloacales domiciliarios, imposibilitando la extensión de la red cloacal a barrios que la necesitan”. Para la Asamblea “no es justo tener que elegir entre ambiente y trabajo, es responsabilidad del municipio garantizar ambos” y por eso propone que se trabaje de manera concreta por la relocalización del frigorífico en una zona alejada del casco urbano para que pueda seguir trabajando sin afectar de manera directa a los vecinos.
Ante esta situación, convocan a una reunión virtual el próximo lunes 24 de febrero a las 20 hs para abrir la discusión sobre el frigorífico, las obras que llevará adelante y el impacto en el ambiente. Al mismo tiempo, piden una audiencia pública para abordar el tema y que se escuche la opinión de los vecinos, así como también “que se respete el Código de Ordenamiento Territorial vigente y se analicen alternativas sostenibles para la relocalización de la planta, tomando en consideración la voz ciudadana”. Además, exigen que el Municipio brinde información clara y transparente sobre el tema y que haya “un compromiso real por parte del municipio y del frigorífico estableciendo plazos para solucionar los problemas causados a lxs vecinxs, siempre garantizando la continuidad laboral de todos sus trabajadores”.
[…] Asamblea viene mostrando su preocupación por la situación del frigorífico y ha llamado a buscar soluciones que cuiden el ambiente pero también las fuentes de trabajo que […]