A pocas horas de un nuevo 8M, ayer por la tarde se inauguró en la UNSADA la muestra de arte textil “Intersecciones”. Artistas y artesanas de nuestra localidad presentaron sus trabajos bajo la dirección de Inés Talón, quien explicó que “esta es una muestra que surge a partir del trabajo que hacemos en un taller municipal y estamos muy contentas de representar al colectivo de mujeres desde el vínculo con lo textil y lo narrativo”.
En 11 piezas, Talón y sus estudiantes exploran la condición femenina a través de distintas técnicas de arte textil. “Lo textil recién pudo ingresar a los salones y museos a partir de los años 50 o 60 porque era considerado un arte menor por ser una cosa doméstica y utilitaria. En este momento por suerte hay una enorme revalorización de su importancia”, destacó la docente. “El trabajo como siempre pasa en el taller, sobre todo con las alumnas avanzadas, partió de una consigna que en este caso fue salir un poco de los bordes y los límites. Cada una presentó un proyecto que después fuimos elaborando en conjunto y buscando cómo técnicamente se podía resolver y a su vez cómo enriquecerlo, porque el medio textil ofrece muchas herramientas. El resultado son trabajos muy diferentes entre sí, con el lenguaje de cada una”.
La muestra fue inaugurada ayer en el rectorado de la UNSADA (Zapiola y Alvear), con la presencia de las artistas, autoridades locales y de la universidad, estudiantes y público en general.
La Vicerrectora de la institución, Silvina Sansarricq, explicó que la actividad se dio en el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer que invita a seguir defendiendo los derechos conseguidos hasta ahora. “Estamos viviendo una embestida contra los derechos. Las universidades el año pasado particularmente sufrimos una embestida que nos costó mucho y lamentablemente y contra lo que muchos pensábamos que podía acontecer, hay embestidas que siguen ocurriendo. Sé que los milagros no existen, lo único que existe es seguir en la lucha por todos los derechos adquiridos. Sobre todo a los jóvenes les digo que hay que seguir dando batalla para seguir defendiendo los derechos que con tanto esfuerzo pudimos conseguir”.
Antes de cortar la cinta y dejar formalmente inaugurada la muestra, cada artista participante leyó un fragmento literario vinculado a lo textil de distintos autores especialmente seleccionados para la fecha.
La exposición permanecerá abierta de lunes a viernes de 9 a 16 hs en el rectorado de la universidad para ser visitada de manera libre y gratuita.