En el año en que cumple su primera década, la UNSADA presentó ayer «UNSADA, diez años construyendo futuro. Crónica de una década de educación pública y gratuita para toda la región», un libro escrito por Marcelo Di Carlo que repasa los hitos de su desarrollo. En el auditorio del rectorado, se dieron a conocer los primeros ejemplares del libro, que reúne testimonios de las personas involucradas en la puesta en funcionamiento de la universidad.
«Nos toca celebrar estos 10 años en un contexto complejo, donde nos toca defender la educación pública», afirmó el rector de la UNSADA, Jerónimo Ainchil. «Esta obra tiene un atractivo particular, que muchos de los que estamos acá hemos participado de la obra contándole a Marcelo nuestra vivencia y nuestro granito de arena para que la universidad sea una realidad».
Ainchil explicó que lo recaudado por la venta de los primeros ejemplares será donado a la Universidad Nacional del Sur, fuertemente afectada por la inundación en Bahía Blanca.
Por su parte, Di Carlo aseguró que «hacer este trabajo fue como el equivalente a una tesis para aprobar la capacitación de un año en la redacción de una crónica periodística sobre hechos del pasado reciente» y que «hubo mucho que leer, que hacer muchas entrevistas y recorrer muchos lugares. Fue un trabajo larguísimo que arrancamos en abril de 2024».
Con tono clínico e incorporando testimonios de funcionarios y estudiantes de la universidad, el libro reconstruye el trámite formal de constitución de la casa de altos estudios. Tras una introducción donde se consignan algunos de sus antecedentes (la creación del Centro Universitario Areco y las gestiones para lograr la sanción de la ley de creación a fines de 2015), repasa los trabajos para su normalización y la creación de sus distintas escuelas y carreras, además de su vinculación con la comunidad a través de actividades de extensión y cátedras libres.
Este año la UNSADA cumple 10 años desde que se aprobó y promulgó la ley que la creó. Durante todo 2025 habrá actividades en relación al aniversario en los distintos espacios que tiene la universidad en Areco y las localidades vecinas.