Abril Nicotera, parte de la organización del evento “Hablemos de salud mental” que organizan Rotaract y Revista Minúscula dio detalles del encuentro, que será el próximo domingo 14 de septiembre de 14 a 18 hs en la Plaza Arellano.
“Estamos cada año profundizando en distintos ámbitos de la vida humana. Esta vez vamos a estar presentando propuestas concretas en las áreas de maternidades, infancia, educación, bienestar, ambiente, discapacidad y arte”, contó. “Pero a su vez nos proponemos reflexionar sobre la inteligencia artificial, las redes y las emociones, quiénes somos en lo digital y qué influencia tienen las tecnologías porque consideramos que es un camino de ida en el que ya estamos inmersos, que nos atraviesa y que a veces es más que necesario desconectarse para volver a conectar”.
¿Cómo va a ser la propuesta para este año?
“Tenemos como siempre una propuesta concreta en el escenario con un cronograma de actividades que van a comenzar a eso de las dos de la tarde. También va a haber shows en vivo y números artísticos y a lo largo de toda la jornada va a ver stands interactivos con distintos profesionales locales y de afuera que van a estar acompañando distintas propuestas. También tenemos la posibilidad de compartir con jóvenes influencers, además de gente local y testimonios. Va a haber un conservatorio en torno a discapacidad, otro sobre juventud y uno que estamos terminando de cerrar, todo diverso y variado”.
Como todos los años, el evento se hace en septiembre que es el mes de prevención del suicidio…
“Sí, ese es el primer objetivo con el que surge este proyecto: hablar de salud mental, pero a fin de prevenir a fin de brindar soluciones y herramientas y principalmente de generar espacios de escucha y de contención. Es algo en lo que todos deberíamos involucrarnos desde lo individual, lo institucional, lo organizacional, lo político”.
¿Cómo se organizaron este año?
“Siempre unos meses antes abrimos la convocatoria a profesionales y vecinos interesado. Este año tuvimos la posibilidad de ampliar un poco el panel de organizadores y nos encontramos con que somos todos jóvenes los que traemos estos planteos y salimos después a buscar esas soluciones. Entonces, eso es algo para enorgullecernos. Este año por primera vez nos propusimos conseguir algunos patrocinios así que estamos tendiendo nuevas redes y generando nuevos contactos”.
Como novedad, van a estar en Plaza Arellano…
“Estamos muy contentos porque es para nosotros una meta que deja la vara muy alta. Además estamos agradecidos porque pudimos obtenerlo y seguir con el objetivo de duplicar año a año nuestro público. Siempre decimos que es una problemática social multifactorial, que son los jóvenes quienes se ven más afectados por el suicidio, pero que en realidad es algo que nos atraviesa a todos, por lo que es un evento abierto a todo público y siempre es familiar. Entonces, en busca de ese objetivo nos ampliamos y creemos que a la plaza también va a poder llegar cierto público turístico que un domingo quizás está visitando a nuestro pueblo. Así que tenemos mucha expectativa a eso”.