En una sesión tensa, con la presencia de una importante cantidad de vecinos, el Concejo Deliberante trató la nota con pedidos de personas afectadas por la inundación. Hubo fuertes intercambios y solicitudes concretas de que se difunda más y mejor la información de las crecidas y el estado del río.
La nota fue parte de la agenda formal de la 14 sesión ordinaria del Concejo Deliberante y desató tensos cruces ante la falta de repuesta. El bloque Fuerza Patria Areco propuso que se convocara al Intendente a una reunión con concejales y vecinos, pero no tuvo el acompañamiento ni del bloque oficialista ni del de la UCR.
Durante un cuarto intermedio, vecinos de los distintos barrios inundados aseguraron que hay un «estado de desorden generalizado» y pidieron que se tomen de manera urgente medidas concretas como la creación de canales de WhatsApp gestionados por el Municipio donde se den detalles de todo lo vinculado con el estado del río y las crecidas. Además, insistieron en la necesidad de contar con protocolos claros para la emergencia que sean fuertemente difundidos.
Finalmente, la reunión quedó pautada para el próximo 6 de octubre y no se sabe si el Intendente o alguno de sus funcionarios participarán.
Antes de la sesión, los vecinos se reunieron en la Plaza Arellano para compartir sus impresiones. Varios de ellos vienen reuniéndose de manera regular e intentando organizarse tras la inundación de mayo de este año.
La semana pasada, un grupo de vecinos presentó formalmente el Concejo Deliberante y al Municipio la nota con sus pedidos. La acompañó con más de 1400 firmas de personas de toda la ciudad preocupadas por el tema, que fueron recabando desde el mes de junio.
Hasta ahora, el Municipio solo ha hecho algunas reuniones en las que el Intendente habló de las obras en el río y los subsidios de nación que todavía se esperan.