Paco Durañona habló tras una reunión de la que participó con referentes de La Cámpora, ATE y otros espacios dentro del peronismo preocupados por la situación de Areco.
El dirigente apuntó contra quienes no quieren abrir la discusión y llamó a trabajar en proyectos para el futuro de la ciudad.
“La reunión fue convocada por Ramiro Ramallo en su carácter de referente de La Cámpora en San Antonio de Areco, junto con Patricia Medina, que es la referente de ATE. Estaba también Agustín López como parte de una mesa de trabajo que se ha puesto el objetivo de tratar de juntar a las partes, las distintas vertientes o personas que tienen interés en construir una alternativa para Areco. Obviamente respondimos inmediatamente que sí a esa convocatoria como lo hacemos a cualquiera para charlar sobre nuestro espacio político y sobre el futuro de San Antonio de Areco. Algunos prefirieron no participar y no tratar cara a cara los temas”, explicó el ex Intendente.
¿Qué temas trataron en ese encuentro?
“Hablamos de cómo encarar el año electoral sabiendo que hay una gestión local que está siendo muy criticada y que no puede cumplir ni cerca con los objetivos que planteó en las dos campañas electorales. Hay muchas cuestiones pendientes sin resolución y la actual gestión en San Antonio de Areco no está proponiendo ninguna hoja de ruta que pueda generar alguna esperanza o expectativa respecto de que va a pasar en el pueblo en los próximos 10 años. Nosotros vemos que hay una alternativa (que, por supuesto, va a costar mucho trabajo) de cara a esta elección de medio término que la entendemos como el primer paso para en el año 2027 poder volver a San Antonio de Areco con un proyecto claro”.
Hubo algunos dirigentes que no se sumaron a pesar de haber sido invitados…
“Hubo invitación para que vinieran todos a conversar. Me parece que si en política no se conversa, no es política. Si en la vida social, en cualquier proceso de construcción, no se conversa principalmente con aquel con quien tenés mayores diferencias, ¿cómo vas a hacer después para conducir un municipio si no tenés ni siquiera la capacidad de reunirte a intercambiar opiniones con los de tu propio espacio? Ese diálogo es un ejercicio que nosotros estamos abiertos a hacerlo desde adentro con los que forman parte de nuestro espacio, pero principalmente tratando de acercarnos a los que tenemos que seducir para que nos vuelvan a votar, si es que nos votaron alguna vez, y si nunca nos votaron y hoy ven frustradas sus expectativas con la gestión actual, puedan elegirnos”.
¿Cuál es tu rol en todo esto?
“En este momento yo no tengo ningún cargo partidario, ni soy funcionario ni tengo un cargo electivo. Entonces me parece que corresponde que aquellos que tienen una responsabilidad institucional, autoridades partidarias, concejales, los que tienen un rol que fue consensuado por nosotros para que estén ahí porque no es que lo ganaron por los votos, que convoquen a reuniones para poder hablar y discutir. Ya desde hace más de un año que lo pedimos y no lo hacen. Ahora convocan otros a la misma reunión y tampoco participan. Es llamativo. Dentro del peronismo, cuando hubo momentos para disputar la conducción, oportunidades para ir a elecciones para representar al partido, no lo hicieron, acordaron ir en unidad. Algunos que dicen que no van a las reuniones se quejan de no querer estar en un espacio donde se definen posiciones donde ellos fueron absolutamente beneficiados. Fijate que justamente los que más se niegan son los que más cargo tienen”.
¿Cuáles considerás que deberían ser las prioridades del espacio ahora?
“Si queremos ser serios frente a nuestra comunidad, tenemos que estar hablando no de estas tonterías, sino de qué es lo que vamos a hacer para mostrar una gestión sustancialmente diferente a esta como creo que fue la nuestra y proyectar algo incluso superior a nuestros ocho años, porque cuando fui Intendente tenía 35 años, hoy tengo 50 y soy muy consciente de los errores cometidos y de las cosas que hay que mejorar. Me encantaría poder tener esa oportunidad para mostrar la madurez que hemos logrado con el correr del tiempo. Me seduce explicarle y mostrarle al vecino de San Antonio de Areco en los próximos dos años cada uno de los proyectos que vamos a concretar, de qué manera los vamos a financiar y las cosas que vamos a cambiar, entre ellas el equilibrio en las cuentas públicas, aliviar el bolsillo del contribuyente y convocar muy fuertemente a los sectores que no se han acercado porque es ahí donde más vamos a tener que trabajar”.