Ramiro Ramallo, primer candidato a concejal por el peronismo, también habló a horas del fin de la campaña de cara a las elecciones del domingo.
“La verdad que estamos muy contentos. Pesa a discusiones e idas y vueltas que tuvimos con la justicia electoral, pudimos lograr la lista de unidad”, afirmó. “Esta ha sido una campaña de menos a más con la confianza de que íbamos a ser bien recibidos por los vecinos y eso fue y sigue siendo así. La gente recibe nuestra boleta porque está cansada de este desmanejo de seis años de Francisco Ratto, a lo que se suma que hoy hay una colectora con la lista de Marcelo Pereyra, que hasta hace 20 días fue el que manejaba los números del Municipio y ahora quiere plantear que todo va a estar bien. Nosotros, que somos la única oposición, sabemos que va a ser difícil pero en el 2011 ya demostramos con un Municipio quebrado pudimos sacar las cosas adelante”.
¿Cómo vivieron la campaña, con todas las complicaciones que hubo para oficializar la lista de Fuerza Patria en Areco?
“Fue un camino complicado, porque una vez que ya nosotros habíamos llegado a esta lista de unidad, prácticamente perdimos dos semanas hasta tener la confirmación de los lugares de la lista, pero eso no nos detuvo. Seguimos trabajando cada uno y hoy puedo decir que la diferencia no se sintió en la calle con la gimnasia y el orgullo que tenemos de ser militantes. La boleta de Fuerza Patria está en Areco hace ocho días nada más, pero en ese tiempo hemos llegado a todos los barrios y seguimos. Esta lista que estoy honrado y agradecido por encabezar no nos está enfrentando a Domínguez, nos está enfrentando a Ratto porque es él el que hace campaña y hasta cierra los actos. Durante estos seis años, las políticas que ha aplicado hasta ahora son malísimas y creo que va a ser recordado como el peor Intendente de San Antonio de Areco”.
Vienen remarcando que esta elección es para ustedes el comienzo de un camino para llegar a 2027 y buscar que el peronismo vuelva a gobernar a nivel local…
“Estoy totalmente convencido y es algo que lo venía planteando hace mucho tiempo que no podemos estar esperando a un par de meses antes de la elección, tenemos que trabajar sobre plataformas concretas y darle un rol importante al Concejo Deliberante. Hay muchas ordenanzas que hay que modificar y trabajo para hacer, para que este sea el comienzo y el peronismo pueda llegar al 2027 y recuperar el Municipio. Como lo dijo Paco en el acto, sabemos que nos equivocamos y tenemos que hacer autocrítica, pero nos equivocamos haciendo e intentando mejorar las cosas. Hoy el Municipio se equivoca en cosas básicas como ir a arreglar una calle de tierra con un pronóstico de lluvia para el día siguiente. No podemos permitir como vecinos que nos sigan tomando el pelo”.
¿Cómo quisieras que sea el Concejo a partir del próximo 10 de diciembre?
“El Concejo tiene que ser de cara al vecino, no esperar a que el vecino llegue al Concejo sino nosotros ir al barrio a hablar con los vecinos, a ver sus necesidades y traerlas al Concejo. Creo que para que los vecinos vuelvan a creer en la política, tenemos que mostrarles acción. La política es transformar, recibir las necesidades que tiene cada habitante de nuestra ciudad y poder darles respuesta para que cada vecino se sienta contenido y escuchado. Si no, estamos ante un ambiente muy peligroso. Por eso celebro que el Congreso de la Nación esté trabajando, porque si no estamos viviendo a tiro de decreto del Presidente y ya sabemos de las barbaridades y los negocios que se hacían a través de estos decretos, como por ejemplo, esta situación de coimas con el dinero para las personas con discapacidad. Nosotros tenemos que marcar claramente que no somos ladrones, no nos quedamos con las cosas, que eso es lo que hace el Presidente Javier Milei y que Francisco Ratto es su representante en Areco”.
¿Un mensaje para los votantes, tanto los que se identifican con el peronismo como los que no?
“A compañeros peronistas que por ahí están dolidos o descreídos, les pido que nos den su voto de confianza, que nosotros vamos a trabajar para revertir eso y mostrarles que hay una maduración de parte de todo nuestro espacio. A aquel vecino que todavía no sabe si va a ir a votar, que vaya, que crea en la participación, porque la participación democrática es fundamental para que no volvamos a etapas oscuras que la Argentina ya vivió, que hable, que consulte, que vea y si nosotros podemos representarlos, estamos más que seguros que vamos a poder darles una respuesta”.