La Semana de la Inclusión 2025 cerró con una charla organizada por el CIIE y el anexo local del Instituto 139 y sus estudiantes y docentes del profesorado de educación especial. En el salón de usos múltiples de la Primaria N° 1, esta tarde se desarrolló el conversatorio “La enseñanza en aulas heterogéneas” a cargo de Rebeca Anijovich, asesora pedagógica de escuelas y profesora e investigadora de la UBA y la Universidad de San Andrés.
“Esta última charla es en articulación con el CIIE y están participando directivos de todas las instituciones y estudiantes y docentes del 139 y del 143 con su carrera de pedagogía”, contó Camila Monserrat, profesora del Instituto 139. “Rebeca Anijovich es una autora que se como base en el profesorado y ella trabaja con la idea de diversificación de propuestas y aulas heterogéneas, con pensar que en nuestras aulas la diversidad de subjetividades suma, pero para que sume tenemos que hacer cosas. Poder charlar con ella tiene que ver con generar herramientas y pensar juntos”.
Anijovich dio su charla de manera virtual y brindó ejemplos de diversas actividades que pueden usarse en las aulas de distintos niveles y para estudiantes con distintas capacidades.
“La diversificación de propuestas promueve aulas donde todos y todas puedan participar, no se centra solo en las personas con discapacidad y eso nos parece más amplio y más diverso. Estamos muy contentas de la repercusión que ha tenido esta Semana de la Inclusión en la comunidad porque es justamente lo que buscamos, que la sociedad se comprometa, que podamos hablar de estos temas, poner la problemática sobre la mesa y debatirla”.
Durante estos días de la Semana de la Inclusión hubo una gran jornada de juegos inclusivos en el Prado Español, con participación de gran cantidad de instituciones, y un encuentro de lecturas inclusivas en el Instituto, que funciona en el edificio de la Secundaria 4 y brinda carreras de formación docente de manera pública y gratuita.