El próximo sábado 5 de abril volverá el ciclo Peñas del Encuentro, organizado por el Ateneo Tomás Román junto al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Esta vez, el encuentro será en Duggan, con entrada libre y gratuita, y contará con la actuación central de Los Chaza.
“A raíz del éxito de la primera peña que hicimos con el Instituto Cultural de la Provincia, que eligió Areco por la tradición e identidad que tiene Areco en cuanto a la tradición, empezamos las gestiones para hacer una segunda edición”, contó Emilio Ciaffardini, parte del ateneo. “Fue mucho trabajo porque es un programa muy pedido y de los más grandes que tiene el instituto, porque ellos se hacen cargo de los artistas y el sonido y esta vez logramos incluso que el sonido esté a cargo de gente de Areco. Ya veníamos trabajando en distintos talleres con el instituto y ahora vamos a concretar esta nueva peña”.
El año pasado, la primera Peña del Encuentro fue en el Club Rivadavia, con la actuación de Yamila Cafrune y el acompañamiento de gran cantidad de vecinos que disfrutaron del show gratuito. Esta vez, la actividad se traslada a Duggan y contará también con la presentación de Vientos de Tradición, agrupación local integrada por Bautista Castaños, César González, Chiqui Tapia y Facundo Muraciole.
Ciaffardini detalló que “la peña va a arrancar a las 20 hs y a las 21 hs puntual va a abrir Ritmos de mi Tierra, grupo de danzas de San Andrés de Giles. Después va a hacer su primera entrada Vientos de Tradición, el grupo local, y después el central, Los Chaza, que hacen un folclore un poco más moderno pero con danzas variadas. El cierre va a estar a cargo de Vientos de Tradición en una segunda entrada. Va a conducir el Paisano Amigo, la cantina estará a cargo del club y la entrada será libre y gratuita. No se va a permitir entrar con conservadoras, ya que es entrada libre y gratuita, pero la cantina va a tener precios populares y se podrá entrar con el mate. También vamos a tener una mesa dulce a cargo del Ateneo Tomás Román”.
Durante todo el 2024, el ateneo organizó distintos encuentros de formación vinculados a la cultura. “Siempre tratamos de que las propuestas tengan que ver con la identidad arequera y con lo que significa Areco para el país y el mundo. Si bien hay muchos lugares donde se baila, se toca música y se refrendan nuestras tradiciones, San Antonio de Areco es un faro en ese sentido y todo esto forma parte de nuestra idiosincrasia”, aseguró Ciaffardini. “Tenemos muchísimos bailarines y músicos que tocan danzas folclóricas y todo lo que se vincula con nuestras tradiciones e historia es parte de nuestra idiosincrasia y que desde el ateneo nos propusimos defender, cuidar y transmitir”.