Areco Puede, el espacio que encabeza Alejandro Coria dentro de la alianza Potencia, presentó anoche su lista de candidatos a concejales y consejeros escolares para las elecciones del próximo 7 de septiembre. En un local en Azcuénaga y Belgrano, Coria encabezó una conferencia donde explicó los motivos de su cambio de partido (hasta la semana pasada estaba referenciado en Hechos) y dio algunos de los ejes de su propuesta.
«Ratto, los radicales, Amadeo, Juan Zerboni, son lo mismo. No se dejan engañar, esa alianza no se terminó», afirmó Coria rodeado del resto de los candidatos del espacio. “Se disfrazan de otros colores pero siguen siendo lo mismo. Son gestores de poder, no son políticos. Nosotros estamos haciendo política, somos servidores públicos que queremos ayudar al prójimo. Un gestor político solo busca el beneficio propio».
Entre los puntos más importantes de la propuesta de Areco Puede/Potencia, Coria mencionó la implementación de un presupuesto participativo vecinal, una banca ciudadana en el Concejo Deliberante y la posibilidad de implementar referéndums revocatorios en caso de descontento con las autoridades locales.
Sobre la situación de su partido y su paso de Hechos a Potencia, Coria aseguró durante la conferencia que “no existe una democracia plena en San Antonio de Areco. Hay pruebas más que claras respecto del tema y la frutilla del postre es lo que hemos vivido con la estafa electoral política, de tiempo y dinero por presentarnos a una campaña y hacer una propuesta a los vecinos de Areco”.
El dirigente sostuvo que “la gente de Hechos, Manuel y Santiago Passaglia, me vinieron a buscar producto de todo el trabajo que veníamos haciendo de auditoría en campo a través de las redes sociales y ahí comenzó la conversación para la posibilidad de que Areco Puede, nuestro espacio, vaya con Hechos. Le expliqué eso a la gente de Potencia, con quienes venía hablando y no hubo ningún problema porque fue exactamente la verdad. Arrancamos la relación con Hechos y terminamos 23:30 hs el día del cierre de listas con ellos diciéndome que habían rechazado toda la lista por un problema de domicilio de una persona. Una mentira, un engaño absoluto”.
Finalmente, el ex gerente de la Cooperativa de Villa Lía llamó a “reconstruir la cadena de confianza en la política» y apuntó que “lo importante es que la ciudadanía elija, el poder en manos del pueblo”.