En medio de la emergencia por la inundación, el Concejo Deliberante tuvo anoche sesión especial de rendición de cuentas del ejercicio 2024 del Municipio. Si bien los funcionarios municipales asistieron al deliberativo como marca la normativa, no respondieron preguntas de los concejales ni de los vecinos.
Muchos de los datos que dieron los funcionarios sobre el 2024 ya quedaron totalmente desfasados. Oscar Oviedo, de Planificación, habló por ejemplo del arreglo de las calles de los barrios Amespil, Canuglio y Los Horneros tras la inundación de marzo del año pasado, y Florencia Mayo, también de esa área, se refirió a la creación del Centro Cultural Viviana Vigil en el ex Palomar, hoy también muy afectado por la crecida.
Carla D’Alessandro, secretaria de desarrollo social, sostuvo que en 2024 se recibieron alrededor de 600 denuncias por violencia de género que requirieron la intervención del Municipio, pero no dio detalles del uso de la casa refugio, algo que la oposición viene pidiendo hace mucho tiempo y el oficialismo se niega a responder.
En cuanto a los números de la gestión, Macarena Suárez, secretaria de hacienda, se refirió al aumento de tasas del año pasado y dijo que se lo hizo “buscando equilibrar el aumento inflacionario”. Detalló los descuentos y beneficios contemplados en la ordenanza fiscal impositiva pero no se refirió a los más de $1000 millones de déficit que arroja el ejercicio 2024.
Los funcionarios se retiraron tras hacer sus exposiciones y no respondieron ninguna pregunta. Debido a eso se dio una tensa situación con Alejandro Coria, el único que había enviado sus consultas al Concejo. Por un error de tipeo, su mail con varias preguntas sobre el estado del basural, de la salud, de las tasas y del Parque Industrial, entre otras temáticas, no llegó y el bloque mayoritario consideró que estaba fuera de término. Coria pidió en varias ocasiones poder expresarse, pero una y otra vez el oficialismo le negó esa posibilidad amparándose en que sus preguntas no habían llegado formalmente.
Coria ha enviado ya varias notas al Concejo solicitando información y, como sucede con los pedidos de informe que hace la oposición, hasta ahora no ha recibido respuesta.
“El bloque mayoritario elige no dar respuesta”, apuntó Florencia Mendizábal, concejal de Unión por Areco, durante la sesión. “No tenemos ni estadísticas ni números de nada. Sería mucho mejor la situación si pudiéramos discutir con los números sobre la mesa. Si es todo tan bueno y transparente en la gestión Ratto, ¿por qué no se pueden responder las preguntas?”.
Finalmente, la rendición de cuentas 2024 se aprobó con el voto mayoritario del oficialismo.