El Grupo para la Promoción de la Agroecología Arequera (GruPAA) y la Escuela de Arte organizaron ayer una proyección y debate de la película “El Agrónomo” junto a su director, Martín Turnes.
Turnes, director de cine y de fotografía, ha dirigido cortos y largometrajes y “El Agrónomo” es su ópera prima de ficción. En ella se cuenta la aborda la historia imaginaria de Gastón, un ingeniero agrónomo que enfrente dilemas éticos al descubrir las consecuencias de su trabajo cuando se enferma la mejor amiga de su hija.
En un debate tras la proyección, el director contó que ha recorrido distintos puntos del país con la película, que se filmó en Marcos Paz, municipio que además co-produjo el largometraje.
“Había filmado varias películas en el campo, como director de fotografía, pero no viví nunca en el campo y me puse a investigar sobre el tema. Me di cuenta que había mayormente documentales y casi nada de ficción”, contó el director. “Siempre me puso de los dos lados del silobolsa, por decirlo de alguna manera. No quería contar solo la visión de los ambientalistas, quería hablar con productores del método convencional. Entonces en un momento definimos con mi co-guionista, Marcelo Pitrola, que el protagonista iba a ser un ingeniero agrónomo y empecé a hablar con ingenieros agrónomos y empezó a fluir todo”.
En “El Agrónomo”, el personaje principal evidencia los conflictos y las contradicciones en el modelo del agronegocio en Argentina. Por un lado, es un trabajador más de la cadena de producción que hace lo que sabe y lo que se espera de él, pero a su vez se enfrenta con los reclamos de la juventud acerca del uso de agrotóxicos y con las consecuencias reales que eso tiene sobre la salud pública y en particular la salud de una amiga de su hija.
Tras la proyección, hubo espacio para las preguntas y el debate de un auditorio variado, integrado incluso por algunos agrónomos y productores agroecológicos y más convencionales.
La actividad fue impulsada junto a la Chertudi por GruPAA, que se define como “un grupo de productores, investigadores, docentes y comunicadores pensando y construyendo alternativas productivas en San Antonio de Areco y la región” unidos por “la convicción de que otra forma de consumir y producir alimentos es posible y necesaria”.