Marcelo Pereyra, primer candidato a Concejal por el radicalismo, habló de la propuesta de su espacio de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde Areco renovará siete bancas en el Concejo Deliberante y tres en el Consejo Escolar.
Después de más de una década, se terminó la alianza con el PRO y Viva Areco y ahora el radicalismo está dentro del sello Hechos en nuestra ciudad. ¿Cómo fue ese proceso?
”En realidad el espacio que integramos cambió porque nuestros socios del PRO y de Viva Areco decidieron mayoritariamente ir por un acuerdo con La Libertad Avanza y esa era una situación que el radicalismo a nivel provincial no aceptaba. De hecho, no participó de negociaciones. Nosotros aspiramos a preservar un frente local, pero no en esas condiciones. Por lo tanto, esta situación nos llevó a quedarnos en este lugar. La vinculación con Hechos, que si bien es un espacio nuevo, nos lleva hacia gente con la cual veníamos compartiendo un camino como la gente de San Nicolás, la de Pergamino, la de Rojas, que es el municipio estrictamente radical de la segunda sección. En ese marco se genera también un criterio a nivel provincial que fue la constitución del frente Somos”.
Venías de ser cercano a Ratto. Fuiste concejal, hasta hace poco eras funcionario de su gobierno…
“En realidad yo había anunciado mi retiro en enero por un tema estrictamente personal. Lo del Vasco sí obviamente fue asociado a esta división y si bien no me extraña, valoro el gesto. Cuando uno integra un frente, hay debates internos, uno gana y pierda, pero puedo asegurar que hasta acá no nos hemos guardado nada en cuanto a lo que pensábamos. Prácticamente nunca hemos exhibido hacia afuera las diferenciaciones porque las procesábamos adentro. Quizás alguna muy chiquitita has podido ver en algún momento en el Concejo, pero no fueron más de dos o tres veces que se dio el contexto para que hubiera una votación dividida”.
De todas maneras en el Concejo Deliberante siguen integrando el bloque de Juntos por el Cambio y en la última sesión Viviana Brastchi dijo que no hubo pedidos para dividirse…
“En realidad parece una eternidad, pero hace menos de un mes que cerramos listas y hay situaciones que tienen un proceso. En los próximos días eso naturalmente va a modificase porque no podemos seguir integrando el espacio si vamos a competir, eso estaba hablado del minuto uno en que se dio esta división, no había alternativa, pero no fue una situación que necesitáramos hacer corriendo, apurados. Este tema lo hablé directamente con el Intendente desde el minuto uno. Las comunicaciones del tema que hace cada espacio, son de cada espacio. El tema está pendiente porque cuando decidimos esto, primero teníamos que armar las listas, terminar de reconfigurar el frente. Preferimos ir dando pasos progresivos para construir con la firmeza que nos gusta”.
Con la lista ya presentada, ¿cuáles van a ser los ejes de la campaña del radicalismo y de Hechos en Areco?
“A lo largo de estos años tuvimos una producción legislativa que fue bastante vasta e importante. Muchos temas quizás han quedado pendientes y estamos convencidos de que tienen absoluta vigencia. Vamos a discutir eso. Hay un primer eje que tiene que ver claramente con la gestión, el mantenimiento y reparación de calles. Quizás recordarás que un proyecto nuestro tenía que ver con el la diagramación de un plan estratégico para cada servicio público. Eso hoy tiene más vigencia que nunca. Otro punto tiene que ver con el ordenamiento urbano incluyendo orden, limpieza, tránsito. Ahí una de las propuestas tiene que ver con reformar el Código de Falta transformándolo en un Código de Convivencia. Pretendemos generar una dinámica diferente, porque la normativa es muy vieja y ha tenido algunos parches y modificaciones y siempre se avanza y retrocede. La tercera línea se basa en modernizar el Estado, simplificar, desburocratizar. Todos esos ejes de campaña los van a ir encontrando en nuestras redes en los próximos días”.