Ricardo “Ricky” Company presentó ayer su libro “Mi travesía entre luces y sombras” en la Biblioteca Moreno. Ante un auditorio completo, Ricky mostró su obra junto a autoridades, trabajadores y compañeros del Hogar San Camilo, donde vive desde que tenía 13 años.
Para escribir esta autobiografía, Ricky tuvo la asistencia de la psicopedagoga Melina Del Castello y del equipo del hogar. Si bien él no puede hablar de manera convencional, sí puede comunicarse a través de distintos sistemas que fueron mejorándose a lo largo de estos más de 50 años que lleva viviendo en San Camilo.
“Agradezco a todos por venir. Quiero contarles que antes de escribir el libro tenía miedo de no poder comunicarme. Gracias por acompañarme, me han hecho muy feliz”, destacó Ricky a través de un mensaje grabado. Durante la presentación, tanto el Municipio como el Concejo Deliberante le entregaron declaraciones destacando tanto su libro como su fortaleza personal.
El libro de Ricky tiene un prólogo del Cardenal Mario Poli y hace algunos días también los presentó en la Universidad Católica Argentina, donde el equipo del hogar también contó cómo fue el proceso de escritura.
“Ricky tiene mucha memoria y poco a poco fue escribiendo este libro con preguntas y repreguntas y con ayudas”, explicó Melina Del Castello notablemente emocionada. Entre otras anécdotas, contó que en un momento del proceso de escritura del libro le preguntó a Ricky qué música escuchaba y él señaló en su tablero las letras “BODE”. Intentando entender a qué refería, Melina dio con Vox Dei y al mostrarle una canción a Ricky, él confirmó que efectivamente ese era el grupo que recordaba. “Busqué en Google y en algún momento llegué a un link de YouTube. Le pregunté a Ricky si era eso y él estaba en llanto total. Hacía 50 años que Ricky no escuchaba Vox Dei, que era la banda que escuchaba con su hermano”, detalló Del Castello.
“Mi travesía entre luces y sombras” puede conseguirse en Lo de Fiorda y Librería Iriarte o a través de la web www.agape-libros.com.ar La historia de vida de Ricky es un relato de resiliencia, cuidados y esfuerzo no solo de su autor sino también de todas las personas que lo acompañan desde hace casi 50 años en el Hogar San Camilo.