Conmemorando el día internacional de la danza, la bailarina y docente Maya Fiorda abre un espacio para pensar nuestra relación con el cuerpo, el movimiento y el baile:
“En el día Internacional de la danza quería invitarlos a reflexionar sobre la riqueza de este arte tan ancestral e intrínseco del ser humano, la danza.
La danza que es movimiento, es expresión, es arte. La danza es la poética del cuerpo, es la música del cuerpo.
Hoy en día, que por suerte estamos tomando conciencia de la importancia de realizar ejercicio diariamente, de movernos como un hábito saludable, los invito a probar, si aún no lo hicieron, de hacerlo bailando. Bailando aunque sea en la intimidad de su casa, poniendo música y soltando el cuerpo.
Y… ¿por qué bailando? Porque somos una unidad mente – cuerpo – espíritu y con el lenguaje corporal nos expresamos. Este es el primer lenguaje que aprendemos al nacer, el más natural para nosotros, los seres humanos. Expresamos así sentimientos y emociones propias, sentimientos y emociones de quienes nos rodean y también colectivas.
Con la práctica de la danza ampliamos nuestra percepción, cambia nuestra forma de ver el mundo. Como dice una gran maestra de Expresión Corporal, Raquel Guido: “Salimos de la dormidera del cuerpo con la que transitamos todos nuestros días”.
Hoy se celebra en todo el mundo el día de la danza. ¡Bailemos! La danza está en cada uno de nosotros. El movimiento es vida.
Me gustaría finalizar con una frase que recordé hace poco, de la gran Isadora Duncan: “Yo no he inventado mi danza, existía antes que yo, pero dormía y yo la he despertado”.