Areco tuvo también su Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada esta tarde por la Asamblea de Mujeres y Diversidades y la agrupación LGBT+ SADA. En Plaza Arellano, hubo actividades reivindicando los derechos conseguidos y manifestándose en contra del violento discurso del Presidente Milei.
Del encuentro participaron personas de todas las edades, entre ellos militantes sociales y políticos, representantes del colectivo LIGBT+ y del feminista, docentes, trabajadores sociales y familias con chicos. Además, se sumaron a la propuesta desde localidades vecinas como Pilar y hasta turistas que estaban pasando el fin de semana en Areco.
“Queríamos tener una representación local e intentamos llamar a la reflexión e invitar a pensar”, apuntó Ernestina Peralta. “Tuvimos una dinámica sobre diversidad corporal y con el tema del femicidio hicimos un tendedero con reflexiones. Recibimos a gente de Areco y se sumaron personas que venían de otros lados”.
Durante el encuentro, Alfonsina Carissimo de Revista Minúscula propuso un espacio para reflexionar sobre la diversidad corporal y los estereotipos de género y luego se invitó a los presentes a dejar un mensaje respondiendo a la consigna “la palabra femicidio me sirvió para pensar en…”.
“Hoy estamos saliendo a las calles y las plazas de todo el país en repudio generalizado a los dichos del Presidente en Davos donde volvió a asociar la pedofilia con la homosexualidad y la identidad de género, cuestionando nuevamente la diversidad en un discurso muy violento. Esto es transversal, ofende a toda la sociedad y estamos acá para alzar la voz”, destacó Silvio Menconi, uno de los asistentes.
En tanto, Jony Scarinci sostuvo que “no podemos hacer silencio frente a los dichos del Presidente. Ya venimos de más de un año de gestión en el que el Presidente violenta en sus discursos a distintos sectores de la población y creo que el colectivo LGBT+ supo organizarse muy bien para tener esta marcha en todo el país y en distintas partes del mundo. Ese es el éxito de la organización social y de defender los derechos conquistados sin dar un paso atrás”.
Además, Lucía Gómez aseguró que “las conquistas ganadas hay que sostenerlas y no solamente a partir de nuestros representantes sino también nosotros, los miembros del colectivo LGBT+ y de mujeres. A nivel local es importante visibilizar los derechos que se están vulnerando y dar el ejemplo para que otros se sumen a esta lucha”.
El encuentro terminó con una movilización alrededor de la Plaza Arellano liderada por la bandera del colectivo LGBT+ y un cartel que invitaba a pensar y defender la diversidad.