Mayra Rodríguez es la primera candidata a consejera escolar de la lista de Fuerza Patria en Areco. La docente habló con Días de Areco sobre su trayectoria y su visión de la educación pública.
“Mi trayectoria laboral inicia en las aulas de diferentes escuelas secundarias del distrito de San Antonio de Areco. Desde esta formación hice carrera en la modalidad de jóvenes, adultos y adultos mayores, primero como capacitadora, luego ocupé el cargo de directora del CENS N° 451 y actualmente me desempeño como docente del nivel secundario e inspectora de enseñanza. Mi profesión docente desde sus inicios estuvo en consonancia con la militancia sindical. Hoy paralelamente a mi profesión me desempeño como Secretaria Gremial de SUTEBA”, contó.
¿Cómo decidiste sumarte a la lista que encabeza Ramiro Ramallo?
“La decisión de participar activamente en la lista de Fuerza Patria tiene que ver con una pedagogía de época. Las escuelas son el escenario donde impactan las problemáticas, demandas y necesidades de la comunidad, de la sociedad, y desde esta perspectiva es que me siento convocada a militar en el territorio la defensa del derecho social a la educación, garantizando todas las condiciones necesarias para que el acto educativo se sustancie en cada escuela del distrito y así traducir en hechos concretos la defensa de uno de los pilares centrales del peronismo como lo es la justicia social. Un concepto que es vapuleado y denostado constantemente desde lo discursivo y en acciones concretas por la presidencia y los sectores – fuerzas políticas – que se encuadran bajo la derecha liberal, ya sea por el desfinanciamiento o la inacción la falta de gestión de políticas públicas en territorio”.
¿Qué importancia considerás que tienen las escuelas públicas?
“Las escuelas públicas, en todos sus niveles y modalidades, son las instituciones que velan por la inclusión, la igualdad, la equidad y la justicia social. Rompen con determinantes socioculturales y económicos, permitiendo el ascenso social. Las oportunidades que dan las escuelas, que da la educación, deben defenderse con hechos concretos”.
¿Y qué rol tiene la educación dentro de la propuesta del peronismo local?
“La comunidad de San Antonio de Areco es testigo de la gestión del peronismo local, y cuando hablo de hechos no me refiero a lo que para un sector político se transforma en un slogan de campaña, hablo de realidades concretas y tangibles, y me voy a remitir meramente a lo que refiere a educación: durante la gestión de Paco Durañona se inauguraron los edificios de la Escuela Agraria N°1 de la localidad de Duggan, la Escuela Secundaria N°3 de Villa Lía junto con el Jardín Maternal, la Escuela de Educación Técnica N°1, la Escuela Secundaria Municipal Manuel Belgrano, el Jardín N°906 y la UNSADA. Pensar en una universidad para nuestro pueblo fue un sueño de la clase social trabajadora, un sueño peronista que se hizo realidad con gestión. Gestión que incluso hoy sin ser gobierno sigue traccionando nuestro espacio político. Sin ir más lejos, hace casi dos semanas fuimos nuevamente testigos de la inauguración de otro edificio escolar que beneficia toda la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N°4, otro sueño peronista que la oposición no pudo frenar y hoy es un hecho, es real, y la habitan felizmente todos los días los jóvenes y trabajadores. No me quiero olvidar de la inauguración del comedor en el Jardín Inicial N° 906, que bajo la escucha de la demanda de la comunidad educativa y de la mano de la gestión de la actual consejera de nuestro espacio Silvia Cupeiro y de la Jefa Distrital Natalia Chapartegui se pudo concretar”.
¿Qué crees que podrías aportar si te eligen como consejera?
“Mi aporte desde esta candidatura es trabajar en consonancia con el proyecto local del peronismo y a la par de las políticas educativas y políticas públicas de la gestión de nuestro Gobernador Axel Kicillof para que los estudiantes del distrito puedan habitar la escuela en condiciones dignas de infraestructura, teniendo garantizado el servicio alimentario escolar, que a todas las familias de nuestros estudiantes llegue el módulo MESA, como así también para que los auxiliares puedan seguir capacitándose en políticas de seguridad alimentaria y acompañando a los equipos directivos de cada escuela para que desde estas dimensiones puedan potenciar el gobierno escolar. El trabajo de un consejero escolar es un desafío que me convoca desde la gestión territorial, desde el trabajo de articulación y la integralidad. Premisa que defendemos conjuntamente con el compañero Ramiro Ramallo y todos los representantes de la lista de Fuerza Patria. Deseo poder aportar mi experiencia profesional para sumar fuerza en un trabajo colectivo que piense en primer lugar en los destinatarios de la educación: los niños, jóvenes y adultos y adultos mayores, estudiantes de nuestro pueblo, como así también de todos los trabajadores de la educación pública local”.