La Zalzera, el grupo de teatro independiente integrado hoy por Silvio Menconi y Malvina Ocampo, cumple en este 2025 sus 20 años de trabajo interrumpido. Como parte de las celebraciones del aniversario, este sábado estrenará “Amor fugitivo”, su nuevo espectáculo, en el Salón Guerrico a las 19 hs,
«Estamos cumpliendo 20 años con La Zalzera. La fundamos en 2005 junto a Fabiana Devereux, Nicolás Casalnouvo y Sergio Flores. Nuestro primer espectáculo fue «Cuentos de clown», basado en el cuento del Rey Midas, que estrenamos un 21 de septiembre de ese año en la Escuela 1. Ya son 20 años de trabajo ininterrumpido”, recuerda Silvio Menconi.
¿Por qué La Zalzera?
“Cuando le pusimos el nombre de La Zalzera, pensamos en la salsa, la mezcla de estilos, de vertientes y escuelas actorales, de lo contemporáneo y la vanguardia pero también de lo más tradicional. Empezamos a fusionar y a trabajar en espacios no convencionales. Después de «Cuentos de Clown» fuimos más al drama con «Hormigas» en 2007, “Lemonpai” en 2008. Después vino una etapa de mucha investigación y experimentaciones teatrales que hicimos en tres partes, en el Gimnasio Saigós, en el galpón de los López y en el Galpón Chamico cuando todavía no era el Chamico. Después vino «Lucinda la Gauchita» que fue un infantil musical para toda la familia. Más tarde llegaron obras más chejovianas, del encierro, de los vínculos como Las Gaitán y Mouseland, y otras opciones como Ristoranti Due Cuori y ahora Amor Fugitivo que estamos a punto de estrenar. Hubo un recorrido, pasaron grandes directores y maestros como Cristian Drut, Lucas Olmedo, Julian Howard. Participamos de fiestas regionales y provinciales de teatro representando a Areco y obteniendo premios. También fuimos parte de la Varieté Posta en el Bar Mitre, tuvimos trabajos muy exitosos en los carnavales como grupo humorístico, una categoría que parecía que se había muerto. Pienso en Mirta y Roberto que salíamos el 24 o el 31 de diciembre con Fabi Devereux a hacer intervenciones en el centro. Desde hacer obras en una fosa de un taller mecánico hasta aparecer en las calles con momentos absurdos o dramáticos, algunos para niños, otros para toda la familia, otros solo para público adulto”.
Durante estos 20 años, muchos artistas de Areco pasaron por La Zalzera…
“Han pasado artistas como el Chino Barro, Gloria Morgan, Florencia Mendizábal, Melisa Labat, KQ Alonso, Noelia Galera, Gastón Carísimo, ahora Malvina Ocampo. Muchísimas personas y espero no olvidarme de nadie. Hemos tenido un impacto provincial y local y sostenido no solo el teatro de sala sino el de calle, el no convencional, los nuevos lenguajes. Creo que logramos una identidad, un sello y vamos a celebrar eso con un nuevo espectáculo que estrena este sábado”.
¿Cómo llegan a este aniversario?
“Estamos muy contentos celebrando este aniversario que nos encuentra activos. Tenemos tres propuestas para este año: esta con Malvi Ocampo que estamos a punto de estrenar, otra con Gerardo Grasl por primera vez en La Zalzera, parte de un absurdo sobre una adaptación de una obra de Ionesco que se va a presentar también este año, y un espectáculo con Marcos Falivene por los 20 años del grupo, con textos de él, que ha estado en la dramaturgia de muchos de nuestras propuestas”.
¿Qué nos pueden adelantar de “Amor fugitivo”?
Malvina Ocampo: “Es un formato que investigamos con Silvio y la verdad nos sentimos muy cómodos. Principalmente va con una pista musical y expresión corporal, siempre con una historia de eje que la vamos desarrollando mientras va transcurriendo la pista. Se trata de una historia de amor con temas, efectos sonoros y diálogos en una conjunción de mucho material relativo a la época del 50, 60 y 70. La verdad que es un popurrí de muchas ediciones que principalmente cuentan una historia que vamos narrando también con expresión corporal. Es un espectáculo para todo público y bastante argentino, con mucha discografía nacional: Violeta Rivas, Leonardo Fabio, Leo Dan, Palito Ortega. Creo que mucha gente se va a sentir identificada, va a tararear los temas”.