Se viene la tercera edición de la Fiesta Regional del Alfajor. Será el viernes 2 y el sábado 3 de mayo en la Plaza Arellano, con la participación de productores del sector de todo el país y la organización de las marcas arequeras Raíces de Cacao, El Arequero y Alito’s, más la colaboración de Hannover.
Grisel Ramírez de Raíces de Cacao habló de la propuesta, que buscará una vez más reunir lo mejor de la producción de alfajores y tendrá música en vivo, charlas y más.
“Estamos organizando Luciano de El Arequero, Ale de Alitos que también es un productor de Areco y yo. Hannover este año está como colaborador como estuve yo el año pasado”, contó la productora. “Ya hay unos 50 puestos asignados y la convocatoria sigue, porque la idea es colmar la plaza. En 2024 entre productores de otros rubros y los alfajoreros tuvimos 70 puestos aproximadamente y queremos llegar a ese número esta vez solo con alfajoreros”.
¿Cómo están encarando la organización para este año?
“La idea es que se abra el juego y que todos formen parte de la organización, cosa que el día de mañana pueda no estar yo o no estar Lucho o Yoel y que esto siga. Este año fue difícil conseguir la plaza, nos costó bastante y de hecho tardamos en lanzar la convocatoria porque todavía no teníamos el lugar confirmado. Tuvimos que pelearla y finalmente Ratto terminó aceptando, pero teníamos claro que tenía que ser en la Plaza Arellano y en esta fecha, a principios de mayo, porque mucho público y muchos productores ya la tienen registrada como una fiesta más a la cual asistir como está, por ejemplo, la fiesta nacional en Córdoba en octubre. Creo que empieza a suceder eso acá también, la gente ya asocia los primeros días de mayo a la fiesta de acá”.
¿Va a haber shows musicales también?
“Sí, pero esta vez la idea es centralizar todo antes de que termine la fiesta, que va a ser alrededor de las 20 hs, y que las bandas estén a la tarde el primer día. Después para el segundo día vamos a dejar la entrega de premios y algunas charlas informativas y entrevistas. Queremos hacer más énfasis en los alfajoreros que en el show, porque un poco el año pasado sucedió que cuando tocaron las bandas a la noche, los feriantes ya se habían ido”.
¿Y habrá competencia entre los alfajoreros también, como el año pasado?
“Sí, vamos a tener competencia. Todavía estamos definiendo cuáles van a ser los premios, pero la idea es dividir los alfajores artesanales de los más industrializados para que compitan en categorías distintas. También le vamos a dar curso a una especie de alfajor gigante como fue el año pasado. La idea esta vez es hacerlo con alguna institución pública: yo propuse hacer las tapas desde Raíces de Cacao y después ir y montarlo en alguna institución que nos abra las puertas. El año pasado fue una atracción muy grande y creemos que tiene que estar”.
Es una fiesta muy importante no solo para el turismo y los vecinos de Areco, sino también para quienes producen alfajores tanto en nuestra ciudad como en todo el país…
“La idea es incentivar también a que productores chicos tengan la posibilidad de hacer conexiones, invitar industrias que se encargan hacer máquinas para el sector para que estén en contacto más directo con los alfajoreros y que puedan ver opciones para automatizar procesos. La alfajorera es una industria que tiene mucho para desarrollar y hay que ir automatizando y generando redes”.
El año pasado les fue muy bien, vendieron muchísimos alfajores…
“El año pasado vendimos un promedio de 2000 alfajores por puesto. Hubo algunos que vendieron más, otros menos, pero también es un desafío eso, ver cómo vender. Si hay otros 50 puestos, ¿qué hago para atraer a la gente? Es todo un aprendizaje. Hay feriantes que vienen y van alrededor de la Argentina de feria en feria y tienen mucha experiencia que se puede aprovechar. La verdad que es muy rico el encuentro de productores, hace que crezca toda la industria”.
¿Cómo se están preparando desde Raíces de Cacao?
“Hoy arrancamos con las tapas de alfajores, que como las hacemos caseras llevan tiempo, y ya a la semana que viene empezamos con toda la producción grande para la fiesta, que encima va a ser un fin de semana así que quienes tenemos propuestas con un contacto fijo con el turista tenemos que planificar más todavía. Además me toca hacer las tapas del alfajor gigante y pensar qué placas de horno tengo, cuántas necesito, cuántos fragmentos de ese círculo van en cada una para completar las tapas. Es mucho trabajo pero estamos muy contentos. Ojalá que sea una fiesta que viene para instalarse en Areco. Ahora empezamos a grabar la publicidad para las radios y tiene un lema que dice ‘el fin de semana más dulce del año en Areco’ y esperamos que así sea. Aunque cuesta todo dependiendo de qué gobierno esté de turno, independientemente de eso nuestro objetivo es que sigan acompañando y tanto como productores como ciudadanos, luchar para usar la plaza que es un lugar que todos tenemos derecho a usar”.