La Fitte ya está preparándose para el invierno: arrancó la siembra y puesta a punto para renovar el pasto del campo de juego para que llegue de la mejor manera posible a la temporada de frío.
“Se está haciendo un resembrado con semillas de invierno, se hizo un arenado de 30 o 40 metros de arena y después va a venir la fertilización para que aguante todo el invierno y más o menos hasta diciembre tener el pasto correcto para poder jugar”, explicó Germán Páez, a cargo de los trabajos.
Para arrancar, Paéz explicó que se trabajó sobre el pasto actual: “esta cancha tiene mucho kikuyo que es un pasto malo, muy acolchonado. Por eso se tuvo que hacer un corte vertical con una máquina que entresaca el pasto. Sacamos más o menos un volquete y aunque quedó verde como para jugar, sacamos mucho material que evita que las semillas nuevas queden flotando y no rindan”. Más tarde, “tiramos más o menos 700 kilos de semillas. El año pasado habíamos tirado 500 kilos y en las grandes canchas de Buenos Aires usan 1000, así que nos vamos acercando y acomodando gracias al esfuerzo de la Liga. Después se hizo un arenado con máquinas especiales, como un colchón de arena que protege la humedad, tapa los pozos y funciona como un germinador para que las semillas rindan más”.
Páez mismo está haciendo las intervenciones, yendo a la Fitte durante la semana para regar y controlar que todo suceda en orden. “Hice muchos cursos y estuve con la empresa Agro Sport Pro que está especializada en esto y trabaja en toda la zona. Ellos me fueron enseñando y puliendo para estos trabajos, que en este caso entre semillas, arenado y corte vertical, salen más de $2,5 millones, todo con recursos de la Liga. Soy muy apasionado, me ven todos los domingos como reniego e intento que, dentro de lo que podemos, la cancha esté lo mejor posible”, detalló.
Por estos trabajos, que son necesarios para que el campo de juego pase bien en invierno y se mantenga verde, la Fitte no se usará algunas jornadas. “Esto obliga a parar la cancha una o dos semanas”, contó Páez. “El domingo pudimos jugar porque las semillas todavía no habían germinado, pero el próximo y quizás el otro es probable que no podamos porque va a estar el césped todavía muy débil y como casi siempre se juegan tres partidos, no quedaría nada. La Liga está viendo cómo organiza las fechas para darle tiempo a la cancha. Yo siempre peleo para que sea un poquito más, la Liga para que sea menos, y ahí intentamos congeniar para que nadie pierda”.
Páez estimó que “para el 1 de mayo tenemos que tener el estadio en correctas condiciones. Eso no quiere decir que, unos días antes o unos días después, viendo la evolución de las semillas, ya se pueda usar. Necesitamos hacer dos o tres cortes antes para que el pasto agarre cuerpo y resista tres partidos, así que la Liga está viendo cómo organiza todo”.