Juan Riera también se refirió a las elecciones del próximo 7 de septiembre y destacó la lista local que encabeza Ramiro Ramallo.
Bajo el sello Fuerza Patria, el peronismo va en unidad y busca consolidarse como la única oposición a Ratto.
“La gestión que viene llevando Francisco Ratto en estos seis años es muy pobre, apenas alcanza a cumplir con los requerimientos administrativos en un momento donde nuestra comunidad tiene expectativas de crecimiento. No se invirtió en obra pública, no se desarrollaron los potenciales productivos del pueblo como el turismo, no se fortaleció la salud cuando hay una política provincial que acompaña a los municipios”, apuntó el actual Director Provincial de Hospitales. “Calculá que estamos en 200 centros de atención primaria distribuidos en los 135 municipios y en el momento en que gestionamos para que Areco pudiera también tener uno, nunca fue aceptado. Son centros de salud que se hacen en ocho meses y hoy lo podríamos tener operativo. También trajimos dos equipos de diálisis cuya utilización fue muy baja a pesar de que ofrecimos además técnicos e insumos de recambio regular para su funcionamiento. No vemos un fortalecimiento de los servicios de salud mental cuando estamos teniendo diversas situaciones que nos preocupan, como intentos de suicidio, adicciones, depresión y el impacto de eventos como la inundación. Hay diferentes situaciones que hacen que los dispositivos de salud mental tengan que estar trabajando constantemente de manera preventiva y acompañando los procesos, porque no solo hay que abordar situaciones agudas por guardia sino también hacer seguimiento en el territorio con equipos especializados”.
¿Cómo definirías a la gestión Ratto?
“La palabra que resume todo creo que sería abandono. Y eso incluso contrasta mucho con ahora la actitud sobreactuada de intentar mostrar gestión en este último tiempo. Yo recorro muchos municipios y si vas a Luján, a Pilar, a Manuel Alberti, no hace falta que se sobreactúe porque la gestión está: hay calles asfaltadas, hay intervenciones en el río Luján y el Municipio está al frente del comité de esa cuenca, por ejemplo, algo que acá no sucede. Entonces me parece que la complejidad, las expectativas y el desarrollo que tiene que tener Areco en el siglo XXI nos impone acciones que tienen que estar a la altura de circunstancias y por otro lado, la inacción, el no intervenir sobre los problemas, hace que se acumulen y surjan emergentes. Los baches, por ejemplo. Ahora empezaron a arreglar algunos, pero así quisieran mejorar todos, no da el tiempo por todo lo que no se hizo en un primer momento”.
Y ante este panorama, ¿qué plantea el peronismo a nivel local?
“Nuestra boleta, con Ramiro Ramallo encabezando, Viviana Sorchilli acompañando, con Mayra Rodríguez encabezando consejeros escolares, con Silvio Menconi acompañando como consejero también, tiene un sinnúmero de compañeros que son vecinos muy representativos de nuestro pueblo, personas comprometidas y que en el rol de concejales se van a plantar claramente durante los estos próximos dos años y van a marcar el rumbo que creemos que tiene que tener el pueblo para seguir avanzando. Sin deslegitimar el poder ejecutivo, pero sí marcando los errores porque los concejales son representantes del pueblo. Me parece que nuestra lista es muy buena porque representa diferentes circunstancias que se viven en el territorio que luego las discute el Concejo Deliberante y las transmite al ejecutivo para que dé respuestas. Por eso es importante la figura del concejal, sobre todo en los pueblos chicos como el nuestro, donde se puede tener mucha cercanía, escuchar de primera mano los problemas de los vecinos. Y en ese sentido la boleta de Fuerza Patria realmente representa los intereses de los vecinos de Areco. Porque hoy la boleta de Hechos la encabeza una persona que fue funcionario de la gestión Ratto, que puede haber hecho modificaciones pero no creo que haya cambiado ideológicamente de un día para el otro, y las otras expresiones son representativas del gobierno nacional. Y miremos lo que está pasando hoy a nivel nacional: un Estado que atenta contra la salud de los más vulnerables, de las personas discapacitadas, que desfinanció al Hospital Garrahan y dejó de enviar medicamentos de alto costo imposibles de comprar para las familias. Si votamos esas expresiones, estamos convalidando eso. Así que hoy la verdadera oposición es Fuerza Patria, es la boleta que encabeza Ramiro Ramallo a nivel local y que en la provincia representa el Gobernador Axel Kicillof, que en nuestra sección electoral encabeza Diego Nanni, Intendente de Exaltación de la Cruz y un compañero que tiene una gestión excelente, Gabriel Katopodis en la primera sección y Verónica Magario en la tercera. En toda la provincia tenemos compañeros con experiencia y gestión, con mucha representaciones en sus territorios y que de alguna manera están demostrando que podemos frenar a Miley y que con políticas públicas y un Estado presente podemos tener muchas mejores expectativas de futuro para todos y todas”.
¿Qué importancia específica tiene esta elección?
“A pesar de ser una elección intermedia donde se suelen plebiscitar las gestiones de gobierno, algo que no es menor para nuestro pago, también tiene otras características porque el gobierno nacional es un gobierno de políticas deshumanizadas y en algunos casos violentas. Un gobierno que podríamos definirlo como una estafa electoral porque con una consigna de una casta que había que ir a derrotar, terminó afectando severamente a sectores vulnerables. Hay un gran porcentaje de la población al que no le está haciendo bien este gobierno no solamente en términos individuales sino también en aspectos más colectivos. A la provincia en específico le recortó más de $12.000 billones. El Gobernador hace un esfuerzo enorme para poder garantizar las líneas políticas que venimos llevando delante desde que asumimos en el 2019, pero compensar ese recorte con recursos propios de la provincia, es muy difícil con un agravante: que el impacto que esto está teniendo sobre la población aumenta la utilización de servicios públicos y hace que las políticas provinciales tengan que ser fortalecidas”.