Esta noche vuelva la Jamistika, el encuentro con música en vivo y distintas disciplinas artísticas en el Galpón Chamico. Santiago Colatruglio, parte de la organización de la iniciativa, contó cómo surgió y cuáles son sus objetivos.
“La Jamistika nace de haber hablado con quienes integraban la banda Mantra y de ver una necesidad en tantos artistas con tan pocos espacios Areco, más allá de que desde lugares por fuera de la gestión pública municipal están creciendo y tomando iniciativa unos cuantos”, aseguró el joven actor. “Nos pareció necesario traer este tipo de movidas que hemos visto en Capital y que en Areco alguna vez pasaron. La idea es traer distintos músicos que se puedan ensamblar y que coordinen entre algunas personas de nuestro equipo y entre ellos qué cosas tocar. Es una metodología que nació con el jazz y después se fue replicando de distintas maneras, pero nosotros igual siempre le queremos agregar nuestra impronta. En el equipo somos unas 13 personas que la mayoría son músicos, pero algunos no lo somos y queremos mezclar diferentes ramas del arte”.
¿Cómo armaron la primera edición, que fue hace un par de semanas?
“En la primera edición tuvimos a la gente de AFAN de Capital que vino a bailar y a hacer una performance de poesía y movimiento y estuvieron como banda los chicos de Zaguán que además son parte de la organización. En la edición de hoy va a estar Deux Morts, una banda de Hurlingham y Caseros y Ranchero Vinilo de la mano de Andrés Moscato. La idea siempre es el intercambio y el encuentro, abrir cada vez más puertas para que los artistas puedan estar, para que la gente se sienta parte y se identifique”.
¿Cómo va a ser la siguiente, que es esta noche en el Galpón Chamico?
“Tenemos ganas de mostrar lo nuestro, expresarnos, y nos parecía que el Galpón Chamico era el mejor lugar para eso. Esta noche como les decía vamos a tener una banda y también un DJ con vinilos y los chicos de Zaguán siempre como banda soporte por si falta alguien. La invitación es para cualquier músico que quiere participar y compartir, no hace falta que tenga una banda porque la idea es ensamblarnos, compartir”.
Están vendiendo entradas ya…
“Vendimos entradas anticipadas porque la idea es también intentar pagarles a todos los artistas para que se genere trabajo, que no sea solo un amor al arte, que está buenísimo que le tengamos amor, pero también nos tiene que dar de comer. Por eso implementamos entradas anticipadas a un valor lo más popular posible sabiendo que los gastos son varios: van a estar $5000 anticipadas y $7000 en puerta”.