El lunes, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, habrá teatro y música en el Salón Guerrico recordando los 49 años desde el golpe de Estado.
Organizado por el grupo de teatro independiente La Zalzera, el espectáculo buscará poner el foco en el terrorismo de Estado a través del arte.
“Durante muchos años hicimos el Contragolpe Teatral gestado desde el arte independiente pidiendo espacios públicos. Eran siempre los 23 de marzo a la noche, en la vigilia del golpe que se produjo durante la madrugada, y después estaba el acto oficial, pero no había propuestas artísticas para el 24 mismo. El Contragolpe el año pasado no se hizo y este año hubo alguna intención, pero nadie se puso al frente y en nuestro caso, desde La Zalzera, teníamos ganas de hacer algo por la memoria el 24”, relató Silvio Menconi de La Zalzera. “En este contexto del país, donde tenemos un gobierno negacionista que vuelve a la teoría de los dos demonios y que no habla de terrorismo de Estado, hoy más que nunca, en épocas de tanta confusión, está bueno volver a realzar la fecha”.
Menconi explicó que “le propuse a la Dirección de Cultura hacer algo desde La Zalzera el Día de la Memoria, en el Guerrico, precisamente pensando en que no hay nada artístico como propuesta este año. Obviamente, subyace la situación de que es necesario siempre alzar la voz sobre todo en gobiernos como este, que además de liberales, son negacionistas. Lo hacemos gratuitamente y convoqué a Denise Giordano para que también haga algunas canciones, porque ella siempre nos ha acompañado en los contragolpes”.
De la puesta participarán, además de Menconi, varios artistas más: “vamos a presentarnos con Ana Smidhalter y Malvina Campo desde la actuación, fusionando algunos temas, y después el cierre musical de Denise, conmemorando los 49 años del golpe cívico militar, por la memoria, por la verdad y la justicia”, contó. “Buscamos también generar memoria de los tiempos actuales y de este estado de situación de represión de un gobierno que necesita reprimir para imponer sus políticas económicas y su plan de ajuste, estigmatizando a sectores como los movimientos sociales, los universitarios, los jubilados, y generando muchísima conflictividad social en las calles”.