Gloria Morgan estrenará en abril su nueva obra unipersonal “Canción del tiempo. Una versión más de acá”, donde no solo será protagonista sino que también desarrolló la dramaturgia. La acompañará Paz Solís Leiton en el piano con música original en vivo, en una puesta que se presentará los sábados 12 y 19 de abril en el Galpón Chamico.
“Esto empezó en un taller de dramaturgia, de escritura y montaje de monólogos que hice con la pandemia de por medio con Toto Castiñeiras en Buenos Aires. Fue un trabajo grupal pero al mismo tiempo individual con instancias de escrituras, otras de trabajo con el cuerpo y mucha edición”, explicó Morgan. “Empezaba a pasar que a partir de lo que pasaba con el cuerpo se tenía que revisar la escritura y a la inversa y así fue el texto llegando a convertirse en ‘Canción del tiempo’. Esos trabajos con Toto eran de una puesta en escena única. Cuando pudimos hacer el montaje me quedaron ganas de seguir y tuve que adaptar el texto porque ya no contaba con el coro de actores que habían participado de mi monólogo y tenía que extender el texto. Ahí pensé en Paz Solís Leiton para sumarla a la propuesta y eso también hizo que se modificaran muchas cuestiones, porque me fue proponiendo cuestiones desde lo musical que hicieron cambiar algunos puntos de vista. Fue un placer sumarla y llegar así a esta propuesta”.
Por su parte, Solís Leiton destacó que “con Gloria trabajamos juntas en el ámbito de la docencia desde los inicios de los talleres de la Escuela Manuel Belgrano, donde hicimos producciones juntas pero más en dirección de alumnos, así que hace bastantes años que trabajamos juntas. Ella también participó de mi tesina de graduación de la Universidad de las Artes donde incorporé la actuación a mi concierto de graduación y Gloria interpretaba a las tres diferentes mujeres compositoras que trabajé, mechando con un concierto tradicional y tratando de romper un poco la idea de concierto de música académica tradicional”.
Sobre esta puesta, la actriz y dramaturga contó que “es la historia de una mujer preocupada por el paso del tiempo. De algún modo se desarrolla desde un punto de vista muy individual del personaje una idea que en realidad nos preocupa a todos, que es la idea del tiempo. Esta mujer a través de recuerdos y cuestiones que la afectaron en su vida va transmitiendo la angustia y la ilusión del tiempo como temática principal”.
Esta será la primera vez que Morgan, de amplia trayectoria como actriz y bailarina, presente una obra completa escrita por ella misma: “Es un desafío enorme porque cuando una tiene un autor o un director, un poco descansa en eso”, apuntó. “Ahora gran parte de la responsabilidad está en una misma, en lo que una ofrezca guste o interpele, incomode, genere sensibilidad. Es una responsabilidad y paradójicamente, si bien es técnicamente un unipersonal, me siento muy acompañada en este proceso porque han participado muchas personas, amigas, colegas actrices, directoras de arte, que hicieron sus aportes y alentaron desde su lugar”.
Solís Leiton también estará tocando en vivo con su piano, con composiciones realizadas por ella misma: “fue un desafío para mí porque es mi debut el rol de compositora. El guion me entusiasmó mucho, me pareció súper rico en cuanto al análisis que se puede hacer”, detalló. “Las texturas que busqué generar con la música están basadas en el guion y en el lugar. Gloria aclara en el título que es ‘una historia de más acá’ y para sentirlo más propio y poder apropiarse, las texturas van variando desde minimalismo con ritmos más folclóricos, otros más de tango, justamente para sentirlo como algo bien argentino, de Buenos Aires y de Areco”.
Las primeras dos funciones de “Canción del tiempo” serán los sábados 12 y 19 de abril en el Galpón Chamico y las entradas podrán comprarse en puerta, antes de cada presentación.