El guitarrista Marcelo Dellamea se presentó anoche en el Bar San Martín, abriendo la edición 2025 del ciclo de lunes de música en vivo. El artista, uno de los más destacados guitarristas jóvenes de la Argentina que ha acompañado a grandes como Luis Salinas y el Chango Spasiuk, interpretó un repertorio muy rico, con folclore, tango, boleros, rock y hasta alguna balada en inglés.
“Me gusta mucho tocar en formato solista como en este show”, contó tras el espectáculo. “Es muy distinto a todas las otras cosas que hago y lo disfruto mucho, me gustan los lugares íntimos como este para conectar con la gente y fue una noche preciosa porque hubo un silencio muy lindo y un cariño muy genuino. Estoy muy agradecido con toda la gente que hizo posible esto y los felicito por esta iniciativa de traer música en vivo”.
En un pequeño escenario en la ochava del bar y desafiando el intenso calor de la noche del lunes, Dellamea no solo ofreció sus particulares arreglos de canciones más conocidas sino que también compartió composiciones propias y en el tramo final hasta invitó al público a pedir los temas que quisieran escuchar.
“Me anoto muchos temas y voy eligiendo en tiempo real de acuerdo al clima, la gente y a qué voy sintiendo yo”, explicó. “Me gusta mucho la espontaneidad e improvisar, dejar las cosas un poco libradas al azar e ir haciendo todo de la manera que me va pareciendo. Es una linda adrenalina que me motiva”.
El músico compartió ayer algunos temas de su último disco, “Vida”, y relató cómo fue el proceso creativo de cada uno. “Habían pasado como 11 años de mi último disco y volví a grabar un disco solista orientado a la guitarra y al folclore. Volví un poco a la raíz. El disco ‘Vida’ salió en 2023 y tuve la gran alegría que fue nominado a los Premios Gardel. Aunque no lo gané, fue una gran alegría haber sido nominado”, aseguró.
Dellamea abraza esta nueva etapa de volver a grabar y componer sus propios temas: “Cada vez me meto más en el proceso compositivo en formato canción”, afirmó. “Hace tiempo que vengo escuchando muchos cantautores y estoy un poco más enfocado en la canción. Es un proceso que ahora disfruto un poco más que antes porque me saqué la vara de que todo lo que escriba tiene que ser fenomenal, voy a escribir lo que aparezca y pueda en ese momento y si siento que me gusta, ya está. Antes por ahí se me hacía mucho más pesada la experiencia y no lo disfrutaba. Por ahora pueblo hablar de cuestiones que me pasan a mí y está bueno también porque son reales”.