La filial local River Plate organiza la campaña “Vuelta al cole 2025”, colecta solidaria de útiles para el arranque de clases.
Reciben donaciones los martes de 17 a 20 hs en el Club Rivadavia (Vieytes y Del Valle) y el Presidente de la flamante filial, Mariano Acosta, habló de la iniciativa y de los proyectos de la agrupación.
¿Cómo surgió la campaña para el inicio de clases?
“Nos reunimos con la gente del departamento River Solidario y vamos a trabajar en simultáneo con ellos más allá de esta primera iniciativa. En cuanto a la colecta de útiles para el comienzo del año electivo, ya establecimos que va a estar los días martes de 17 a 20 hs en el Club Rivadavia. Ahí vamos a recepcionar lo que la gente quiera donar. Quiero agradecer, dicho sea de paso, a Palito Fronti, Presidente del club, que nos abrió las puertas desde un principio y para nosotros es muy importante tener ese espacio. Además de recibir las donaciones en el club, hay un teléfono al que se pueden comunicar. Vamos a ir canalizando todos esos mensajes y un día determinado coordinamos para buscar las donaciones de quienes no se pueden acercar por algún motivo. La campaña ya arrancó y la vamos a hacer extensiva hasta todo el mes de marzo, más allá de que ya hayan comenzado las clases porque nos parece que en lo inmediato era lo más importante”.
¿Qué elementos reciben?
“Vamos a recibir todo lo que sean útiles escolares y después vamos a proceder a distribuirlos. Ese es otro tema también importante que estamos evaluando, cómo repartir todo lo colectado de manera equitativa para todos. Vamos a contactarnos primero con cada establecimiento educativo y después con los chicos de organizaciones y peñas que habitualmente hacen este tipo de iniciativas para no duplicar y trabajar todos en la misma línea”.
La filial arrancó hace poco, ¿por qué decidieron impulsarla?
“A principios de enero nos juntamos con unos amigos, la mayoría de Duggan. Somos varios socios que vamos siempre a ver a River. Empezamos a hablar con otras personas y nos dimos cuenta que faltaba una filial de River en Areco. En esa línea fuimos indagando, yo me acerqué a River donde habitualmente voy tres o cuatro veces a la semana y averigüe, porque no se puede tener dos filiales en la misma localidad. En esa línea, me dijeron que había en su momento una filial, pero que quedó sin efecto por diversos motivos, así que ahí activamos. En un mes y medio hicimos una campaña muy fuerte de las redes, tanto desde Instagram como a través de mensajes de WhatsApp y juntamos muchos seguidores. Además tenemos un grupo de WhatsApp cerrado donde brindamos información día a día de las tareas que vamos llevando adelante, lo que tenemos proyectado y la gente que se está sumando”.
Ya empezaron a organizar viajes y logística para ir a ver a River…
“Hay muchas cuestiones con el tema de los viajes y las entradas. Por ejemplo, encontramos mucha gente que por ahí tenía la entrada pero no podía viajar, así que estamos dando la posibilidad de asegurar el viaje en cada partido que River juega de local. El club tiene hoy más de 350.000 socios y hay una categoría que se denomina Somos River que tiene acceso a un remanente de entradas, pero a veces no hay horarios fijos para la venta y la gente quizás no puede acceder. En ese escenario estamos armando un grupo de cancha donde uno de los chicos va recepcionando todos los datos y en el momento que se brinda la información desde River directamente de que salen a la venta las entradas, intentamos sacar para la máxima cantidad posible para después que puedan viajar con nosotros. Estamos trabajando en ambas cosas, entradas y logística, para que se conjuguen y se pueda sumar más gente”.
¿Están trabajando con el club también en otras cuestiones?
“También nos vamos a reunir con River Federal, que es una especie de expo River que un fin de semana lleva múltiples actividades con su departamento médico, físico y muchísimas propuestas. Es un muy lindo programa para que se involucren en todos los clubes, más allá de los colores partidarios. Estamos buscando tener diálogo con todas las instituciones para que se puedan sumar al evento, que va a venir a Areco el 17 de marzo en la UNSADA. Es un proyecto muy importante que ya lo han llevado a otras partes de nuestro país”.
¿Cómo pueden contactarse quienes quieran sumarse a la filial?
“Tenemos varios canales de comunicación: Instagram, donde respondemos inmediatamente con los chicos que están trabajando en ese tema y dando una mano grande, y sino siempre dejo abierto mi número telefónico para canalizar algunas dudas, 1151784644. Detrás mío hay un equipo de personas que está trabajando y estamos todos dispuestos, organizando grupos. La idea es tener una presencia no solamente desde el fútbol y los viajes, sino también desde lo social poder participar, estar. Estamos haciendo un relevamiento de comedores y estableciendo lazos para ganar presencia y acompañar. River quiere estar cerca de la gente y donde están las necesidades y los sectores más vulnerables para dar una mano y lo queremos llevar adelante acá también”.