Febrero arrancó con un golpe al bolsillo de parte del Municipio: comenzaron a llegar las facturas de Sanear con el aumento del 60% y el ítem de alumbrado público en la boleta de la CEOSP con subas de casi un 250%. Se trata de los aumentos aprobados por el oficialismo en diciembre, que promediaron un 60% en las tasas municipales, pero que escalaron hasta el 250% en un solo tramo específicamente en alumbrado público.
Si bien las subas estaban vigentes a partir del 1 de enero y se aplicaron en la facturación anterior de las tasas de servicios urbanos y de seguridad e higiene, el sistema siempre demora más en actualizar los montos de servicios sanitarios y de alumbrado público. Es por eso que febrero viene con estos dos nuevos aumentos.
A modo de ejemplo: una vivienda en zona 4, que hasta el mes pasado pagaba unos $15.000 por Sanear en concepto de agua corriente y cloacas, deberá pagar ahora $24.000, un aumento del 60%. Pero esa misma vivienda, que en enero tributaba alrededor de $2.300 por alumbrado público en la boleta de la CEOSP, ahora debe pagar más de $8.500 por ese mismo concepto, una suba de alrededor del 250%. Ahora, en algunos casos, este ítem que la cooperativa cobra a cuenta de la municipalidad incluso supera lo que deben pagar los usuarios por el consumo eléctrico, especialmente en los sectores que menos demanda energética tienen.
En un año, la gestión Ratto dispuso un 700% de aumento generalizado de las tasas, muy por encima del índice de inflación. Lo hizo por decreto pero también usando su mayoría en el Concejo Deliberante, como sucedió con el último tramo de un 60% de suba aprobado en diciembre.