Los hermanos Felipe y Bernardo Miranda son dos apasionados del reggae. Desde hace muchos años estudian el género y tuvieron su banda, Raíces, que fue pionera en Areco.
Después de un largo período trabajando en otros proyectos, el sábado volvieron a ese estilo musical con una presentación en Barril. Estuvieron en dos formaciones, Dub Trío junto a Tomás Franciscelli, y Montego Reggae con varios músicos y cantantes invitados.
“Somos los originales y es como un volver al pasado, a las raíces, en doble sentido porque ese fue el nombre de la primera banda de reggae que tuvimos. Estamos muy contentos de volver a tocar este género”, aseguró Felipe Miranda.
¿Cómo surgió la idea de volver a tocar reggae y organizar esta fecha en Barril?
Bernardo Miranda: “En realidad cuando arrancamos a tocar, lo primero que tocamos todos en familia fue reggae. Armamos la banda con Feli y con nuestro primo Tomás Franciscelli y después cada uno siguió su camino por otros géneros: cumbia, folclore, jazz. En noviembre del año pasado me llamaron de una banda de reggae de La Boca para hacer un reemplazo y volver a tocar el estilo y sacar temas de la banda me motivó para decirle a Feli de organizar algo. Justo coincidió con que el jueves cumpliría 80 años Bob Marley. Además, fue volver a tocar un estilo que lo escuchamos todos los días, es el 80% de lo que escuchamos, pero no estábamos tocando”.
¿Cómo decidieron organizarse para este show?
B.M: “Tocamos en dos formaciones, la primera que es un trío con todos temas nuestros, instrumentales, más de la familia con Feli y Tomi e Isa Maiola como invitado en una canción, porque él fue la primera persona con la que nos vinculamos por el reggae. La fecha simbolizó volver a encontrar ese origen. Después nos organizamos en una banda con versiones de clásicos del reggae y cantantes invitados”.
¿Volver a Barril, que reabrió hace poco como bar, fue también otro condimento especial?
Felipe Miranda: “Tocamos muchísimas veces acá en Barril y tiene todavía esa energía de nicho, de música, de trasnoche como fue en los 2000s, 2010, cuando había mucho rock y giraban muchas bandas por distintos bares. Eso se fue perdiendo pero el rock y el reggae subsisten. Por eso también quisimos hacer esta fecha, porque nosotros en algún momento escuchamos el género y nos voló la cabeza y quizás le pueda pasar a alguien más. A veces la gente no escucha tanto reggae por cómo está hecho el mercado de la música, que hace que muchas cosas no lleguen”.
¿Por qué la elección de reggae desde hace tantos años?
B.M: “El gusto está construido y el reggae no es una música que podés ir a un lugar determinado y aprenderla. Nosotros dedicamos muchas horas y muchos años al estilo. No la tenemos totalmente clara, pero tenemos un recorrido que podemos plasmar hoy. El reggae además nos une como familia por sus valores. Si bien no somos rastafaris, adherimos a muchos de esos valores del reggae que tienen que ver con una filosofía de vida que en buena hora es muy importante para el contexto actual en Argentina: cómo nos relacionamos con la naturaleza, la solidaridad, la colaboración, la paz entre tanta agresividad que hay a nivel institucional. Entonces me parece que es necesario revivir el reggae”.