El grupo de teatro independiente La Zalzera organizó anoche la puesta “Ensayo y canciones para la Memoria” en el Salón Guerrico. Silvio Menconi y Ana Smidhalter interpretaron una obra breve que abordó los horrores de la dictadura y el terrorismo de Estado y Denise Giordano aportó una cuidada selección de canciones sobre la época acompañada por Juan Pablo Mujica en el piano.
En un Guerrico casi en total oscuridad, con un único reflector apuntado a los músicos, Giordano abrió la noche con una sentida versión de “Los Dinosaurios” para dar paso a la lectura de un texto de Marcos Falivene y al teatro. Menconi recorrió una y otra vez el salón con un recitado enfocado en el cuerpo, en la vida y la muerte y luego subió al escenario donde los esperaba Smidhalter. Con ella exploraron un fragmento de “La Escala Humana”, una dramaturgia conjunta de Javier Dualte, Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian.
A través de ese texto, oscuro y centrado en un asesinato casi impensado, los actores invitaron a reflexionar sobre la realidad durante la dictadura, los crímenes silenciados y la censura. En uno de los pasajes más fuertes, el personaje de Menconi, que viene de asesinar a una vecina y no tener ninguna consecuencia, se pregunta si la situación realmente sucedió si nadie la recuerda o la denuncia.
Después, un contrapunto sobre conceptos vinculados a la dictadura que terminó el personaje de Smidhalter, por momentos muy inspirada en las Madres de Plaza de Mayo, reivindicando una y otra vez que fue terrorismo de Estado.
El cierre del espectáculo quedó a cargo de la música. Giordano eligió interpretar canciones que fueron censuradas durante la dictadura o que hablan de esos tiempos y finalizó su participación con “Como la cigarra” y “Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón”.
Una presentación con los elementos clásicos de La Zalzera (Menconi en un rol principal, una puesta oscura, con temas complejos, el uso del espacio debajo del escenario) que buscó una vez más recordar el Día de la Memoria y aportar desde lo local al grito de Nunca Más.