El radicalismo también cerró su campaña con un acto anoche en su sede partidaria. Con su primer candidato a concejal, Marcelo Pereyra, destacó una vez más su voluntad de no confrontación e instó a que los ciudadanos vayan a votar el próximo domingo por su lista, que lleva el sello de Hechos.
El acto tuvo una organización parecida al de presentación de la lista que el espacio realizó cuando arrancaba la campaña, pero esta vez fue solo con actores locales. Tras el ingreso de los candidatos a concejales y consejeros escolares, tomaron la palabra dos de los aspirantes a consejeros escolares: Adrián Mataboni, quien ocupa el segundo lugar, y Andrea Genz, que encabeza esa parte de la lista del espacio.
Genz destacó que “estamos comprometidos, con esfuerzo y responsabilidad, para seguir mejorando aún más las escuelas públicas. Tenemos una propuesta que vamos a impulsar, que es el arrendamiento de banquinas que es un recurso económico que hoy no se está usando y se podría utilizar para obras y mejoras en las escuelas”.
Luego fue el turno de los candidatos a concejales. Virginia Alonso, quien ocupa el segundo lugar, sostuvo que “logramos formar un equipo comprometido para trabajar por un estilo de vida del que nos sentimos orgullosos, ese que cuando hablamos del pueblo lo elogiamos. Además estamos tratando de ir por el camino de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia del que nos sentimos orgullosos. Por eso les pedimos que nos acompañen y que el domingo vayan a votar”.
En el plato fuerte de la noche, Marcelo Pereyra, cabeza de la lista, habló de las propuestas del espacio y del contacto con los vecinos durante la campaña. Acompañado por una presentación en pantalla, resumió los lineamientos en trabajar por un Areco “que combina tradición y futuro”.
“Desde el principio planteamos salir de la grieta, empezar a encontrarnos”, destacó Peryera. Entre sus propuestas, habló de buscar un orden para Areco con el estilo del pueblo y apuntó entre otras cosas a mejorar el tratamiento de residuos, pensar el ordenamiento urbano y contar con un «Estado atlético» más eficiente que incorpore entre otras cosas herramientas de inteligencia artificial.
Cerrando el acto, Pereyra aseguró que «la visión que tenemos es trabajar por el Areco que soñamos y nos merecemos, ese es el punto de llegada que nos motiva y nos guía. Dijimos que no queríamos confrontar y no lo hicimos, porque bancamos ese estilo de vida y queremos transformar la manera de hacer política. Lo vimos en lo local, donde si bien creo humildemente que ayudamos a bajar los decibeles, hubo agresiones y faltas de respeto».