Lo definieron hoy en asamblea en distintas dependencias municipales. Será desde las 0:00 hs del lunes, por 24 horas en reclamo de paritarias urgentes y de un aumento no menor al 30%.
“Tuvimos una asamblea bastante multitudinaria en el hospital, lo mismo pasó en el corralón y en otros sectores del Municipio. La postura del Intendente Ratto de dar un aumento salarial de entre un 30% y un 50% a los funcionarios más el 10% que reciben todos los trabajadores cayó muy mal. Hay compañeros que están ganando de bolsillo $250.000, los trabajadores de salud no dan más, el hospital está venido abajo, no hay gestión pública de la salud y esto era algo que tarde o temprano iba a suceder. Por mandato de la asamblea, exigimos un 30% de aumento y reunión paritaria el mismo día de la medida de fuerza”, explicó Patricia Medina, Secretaria General de ATE, tras la asamblea en el Hospital Zerboni.
Desde esta madrugada, Medina y delegados de ATE recorrieron distintas dependencias municipales haciendo asambleas para determinar si se tomaba o no alguna medida. Arrancaron en el corralón, donde la mayoría de los trabajadores se mostró a favor del paro.
“Acá la única verdad es lo que dice el recibo de sueldo. Lo que el Intendente le dice a su núcleo duro de votantes es una realidad paralela en la que él vive”, aseguró la referente sindical. “Creo que vamos a llegar a la medida de fuerza del lunes con el acompañamiento de gran cantidad de trabajadores. Van a ser 24 horas donde los coordinadores van a tener que atender el hospital y el Municipio en general deberá seguir prestando sus servicio con los funcionarios que tan bien ganan”.
Durante la mañana de hoy hicieron también una panfleteada en distintos edificios municipales, con carteles ilustrados con un recibo de sueldo municipal de poco más de $250.000 correspondiente al mes de enero. Para mañana tienen programado repartir más copias de esos afiches en distintos puntos del pueblo, para difundir los bajos salarios que ganan y explicar el por qué de un nuevo paro.
En febrero del año pasado, los municipales hicieron más de un mes de paro, en un hecho histórico para Areco. Hubo momentos de mucha tensión con la llegada incluso de efectivos del grupo GAD que bloquearon los ingresos al palacio municipal.