Daniel Lambertini es el nuevo director artístico de la Sociedad Italiana. El actor tendrá a su cargo la gestión cultural del espacio y coordinará con artistas y compañías de Areco, la provincia y la nación para la concreción de espectáculos durante todo el año.
“La semana pasada en reunión de comisión directiva concretamos una idea que venía rondando hace un tiempo, que fue confirmar a Daniel Lambertini como director artístico. Lo charlé con él, que es nuestro profesor de teatro, le gustó la idea y por supuesto la posición de la comisión fue un rotundo sí”, contó Pablo Martino en representación de la comisión.
¿Qué importancia va a tener este rol de Daniel para la Sociedad Italiana?
P.M: “Generalmente nosotros nos ocupábamos de todos los espectáculos, tanto del cine como como musicales, obras de teatro, etcétera, etcétera y no todos estamos preparados para eso, no somos empresarios teatrales, somos una comisión que lucha para que Areco tenga más acceso a la cultura y en este caso decidimos que alguien que está en el tema, que ya tuvo su teatro, pueda tener ese contacto más directo con los artistas. Por supuesto que algunas de las cosas las vamos a seguir manejando en conjunto, pero creemos que es un gran acierto haber designado a Daniel como director artístico. Yo siempre digo que el teatro cerrado no sirve, entonces, este espacio que es un bastión de la cultura en San Antonio de Areco, que tiene 143 años, no puede estar sin actividades. Como dice siempre nuestro presidente, los tanos podrían haber hecho una cancha de bochas y sin embargo hicieron un teatro, entonces esto hay que mantenerlo y cerrado no sirve. El punto de vista de esta comisión es que el espacio tiene que abrir sus puertas y brindarles lo mejor posible a los artistas. Hace bastante tiempo venimos rearmando el teatro trabajando en un montón de cuestiones como sonido e iluminación. Lo venimos haciendo con Gonzalo Terán que es nuestro técnico y con quien trabajamos el tema cine, y ahora sumarlo a Daniel es un paso más”.
Daniel, en tu caso ya tenés amplia experiencia en la gestión de teatros…
Daniel Lambertini: “Sí, durante 15 años tuve mi sala de teatro independiente en Mar del Plata y sumarle en la dirección artística de la Sociedad Italiana y el cine teatro Vieytes me da la posibilidad de volcar esa experiencia, de transmitirla y desarrollarla en este bastión de la cultura de Areco. Te diría que es una situación ideal, deseada por todo teatrista, porque ser una persona del teatro significa justamente aprender la gestión del arte y la cultura. Así que humildemente digo ‘a mi juego me llamaron’ y me despierta un entusiasmo infinito. Esto implica un aval para gestionar algo que me apasiona en un edificio emblemático de más de 100 años en mi pueblo natal y me abre la posibilidad de vincular la actividad artística local, provincial y nacional. Eso ya está en marcha y estoy recibiendo llamados y propuestas y dialogando constantemente con la comisión para ir armando la agenda del año”.
¿En qué proyectos están trabajando?
D.L: “La cultura necesita el espectáculo en vivo y nuestro cine teatro Vieytes tiene una historia verdaderamente muy profunda. Ya estamos organizando un espacio cultural fijo todos los meses para que los artistas locales y el público nos habituemos a que el teatro tiene actividad, a decir ‘este teatro es nuestro’. El espíritu de la comisión es abrir las puertas del teatro y tenemos que darle vida. Lo vamos a hacer con una calidad artística local comprobada y con todas las ramas del arte. Estoy hablando del teatro, de la música, de la danza, las artes plásticas, porque queremos abrir el abanico a todos los lenguajes del arte. Además estamos recibiendo propuestas de provincia, hablando con el Director del Teatro Argentino de La Plata, Ernesto Bauer, y con compañías nacionales con apertura a todos los géneros y sin prejuicios a la hora de programar. Por supuesto que la estética se va ir dando uniendo el espíritu del espacio con el de cada compañía que venga para lograr un producto cultural que el público disfrute. Queremos llegar al punto que la gente se pregunte qué tenemos este fin de semana en el teatro Vieytes”.
Además siguen con toda la gestión diaria de un espacio tan grande, que requiere mucho mantenimiento…
P.M.: “Hemos tenido muchos aciertos y hemos tenido algún fracaso también, pero nuestra apuesta es seguir abriendo para que todo aquel que quiera expresar su actividad cultural tenga este espacio como una alternativa. Daniel recién hablaba de la parte también de la provincia y este fin de semana en la peña que hubo en Duggan nos reunimos con un funcionario del Instituto Cultural. La Sociedad Italiana ya tiene un vínculo con esa institución porque tuvimos varios espectáculos del Instituto a los que les brindamos el espacio, incluso el último reunió a más de 400 chicos, así que ese vínculo nos puede ayudar en distintos proyectos. Tenemos pendiente cambiar el cielo raso, para lo que tenemos ya los materiales comprados, y además queremos acondicionar el hall para exposiciones artísticas revistiendo con durlock porque es una zona de mucha humedad, y también hacer la cabina de sonido e iluminación. Este espacio tiene más de 100 años y tenemos que estar con la cabeza puesta en todos los frentes, pero si tenés a alguien que se ocupa, que sabe y que es tan bienvenido como Daniel, encarando uno de esos frentes, es más fácil. Ya nos pasa con Gonzalo, que es nuestro socio en la programación de cine hace varios años y todo esto nos permite seguir avanzando en distintas cuestiones para el bien común del espacio”.