La Diputada nacional y economista Julia Strada compartió anoche una charla abierta en el rectorado de la UNSADA. Ante un auditorio colmado, habló de los desafíos económicos para una Argentina federal con fuerte eje en el ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei y cómo impacta en la vida de los argentinos.
Estuvo acompañada por Paco Durañona y antes de la charla se reunió con autoridades de la universidad, con quienes charló sobre la compleja situación que atraviesa el sistema universitario nacional.
Strada, integrante del bloque de diputados de Fuerza Patria, visitó Areco justo un día después de que la cámara que integra lograra rechazar el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y destacó también la importancia de defender la universidad pública. “Si bien creíamos que teníamos los votos para dar vuelta el veto, no esperábamos 174. Fue una situación de mucha emoción, histórica, no solo para la universidad pública sino también para el Garraham porque también logramos rechazar el veto a su ley de financiamiento”, destacó. “Hoy estar acá, conocer la UNSADA, es un honor”.
La economista apuntó que “cuando aparece la universidad pública, permite una vida social en cada uno de los territorios que si solamente es una oferta académica en las grandes ciudades no pasa. Lo mismo podemos decir con todos los organismos de desarrollo productivo que están en distintos lugares de la Argentina y que también está siendo están siendo barridos. Quiero recordar hace tan solo un mes rechazamos la eliminación de INTA y de INTI, la desfinanciación y prácticamente eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad que construye rutas y caminos y me parece que eso también significa defender lo que funciona”.
Además, sostuvo que “deberíamos aprovechar en el sentido del debate público esta tremenda crisis con el dólar que estamos teniendo para volver a apropiarnos el verdadero diagnóstico de la economía argentina, que es la falta de dólares. No es la cuestión fiscal, no es la cuestión monetaria. No nos podemos volvemos a confundir. Ya nos pasó con Macri, ahora con Milei, nos pasó en los 90 y con la dictadura. Deberíamos lograr que incluso entre las fuerzas políticas que no son peronistas se instale cuál es el verdadero problema de la economía argentina, que es la falta de dólares que genera devaluaciones recurrentes y que nos pone en una situación de crisis en relación a nuestra moneda”.
Finalmente, Strada se refirió a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre: “Creo que es un desafío. La provincia tuvo una gran elección el 7 de septiembre que como mínimo la tenemos que repetir y la tenemos que mejorar. Me parece que es fundamental para tener una buena representación en el congreso que defienda las cosas que entendemos que hay que defender. Aquella emoción que tuvimos el día de ayer por la universidad pública y por el Garraham la podemos tener sobre una gran cantidad de temas que tenemos que son fundamentales. Para eso también tenemos que ganar en octubre”.