Científicos del CONICET que integraron la expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata estuvieron hoy en la UNSADA, compartiendo una charla en el marco del Primer Congreso Multidisciplinar de Estudiantes, organizado por la Federación Universitaria de San Antonio de Areco (FUSAdA).
Los doctores María Gabriela Palomo y Guido Pastorino estuvieron en la sede Los Patricios de la UNSADA, en Vagues, y también se sumó el doctor Gregorio Bigatti de manera virtual desde Puerto Madryn. Todos ellos integraron la expedición que se volvió viral este año por sus transmisiones en vivo del fondo del mar y sus hallazgos de nuevas especies marinas.
“Personalmente soy una agradecida por poder trabajar de lo que me gusta y llegar a estos lugares. Trabajar en ciencia es vocación, es pasión y una forma de mirar el mundo, de querer conocer y aprender todos los días algo. Eso es común a todos nosotros”, destacó Palomo después de explicar la importancia del CONICET para la ciencia argentina.
También Pastorino apuntó a la importancia de poder contar sus investigaciones con un lenguaje accesible, para que más personas puedan conocer más y sentirse cercanos a la ciencia.
Durante el encuentro en la UNSADA respondieron las preguntas de los presentes, no solo estudiantes de distintas universidades y carreras, sino también del público en general. Hubo comentarios e indagaciones de pequeños que siguieron el streaming de la expedición y querían saber, por ejemplo, cuál había sido el animal que más había llamado la atención de los científicos.
Ante un auditorio muy atento, Pastorino, Palomo y Bigatti contaron que las investigaciones que derivaron en la expedición de este año comenzaron hace más de una década y Pastorino destacó que muchos de los jóvenes que eran estudiantes en ese momento llegaron a 2025 como investigadores ya graduados y con experiencia y que en el trabajo diario convivieron tres generaciones de científicos.
El congreso de estudiantes sigue hoy y mañana con diversas charlas y actividades con referentes de universidades de todo el país. La apertura esta mañana contó con la presencia de autoridades de la UNSADA y su Federación Universitaria, así como de la Federación Universitaria Nacional.