En la sesión de anoche, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza de Unión por Areco que busca hacer más clara la información al momento de comprar productos por peso, especialmente en verdulerías y fruterías.
La medida, que finalmente tuvo el acompañamiento de ambos bloques, hace obligatorio el uso de balanzas electrónicas para los comercios que venden productos al peso. Estas deberán emitir tickets de papel o adhesivos que indiquen el nombre del producto, el precio por unidad de medida, el peso y el precio final y la fecha y hora de emisión. Así, apuntan a que los consumidores puedan saber de manera clara no solo los precios de la mercadería (que además deberán estar exhibidos de forma legible y de fácil lectura), sino también qué cantidad están comprando y qué precio corresponde pagar.
Desde la promulgación de la ordenanza y durante 90 días se notificará a los comercios comprendidos en la norma. Una vez cumplido ese plazo, deberán cumplir la norma verdulerías y fruterías y todo otro comercio que ofrezca productos al peso.
Además, durante la sesión de anoche ingresó un proyecto de Unión por Areco para proteger el patrimonio del cementerio en su sector histórico, que fue fuertemente afectado durante las últimas tormentas. La propuesta es declararlo como Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Ambiental y, entre otros puntos, crear un Registro Municipal del Patrimonio Funerario de nuestra ciudad y avanzar con medidas de conservación con asesoramiento técnico especializado.
De aprobarse esta propuesta, toda refacción o intervención que afecte las instalaciones o la estructura arquitectónica del cementerio deberá contar con autorización del Municipio y de la Comisión Municipal de Preservación Patrimonial, para así fomentar la preservación del sector histórico.
La parte antigua del cementerio de nuestra ciudad tiene un importante patrimonio e incluso alberga la tumba de Ricardo Güiraldes que es Sepulcro Histórico Nacional.