La Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNSADA entregó árboles a los clubes y la Liga. En una iniciativa conjunta con el CEAMSE, ayer destinaron ejemplares de tala y coronillo a clubes que integran la liga.
“Empezamos una articulación desde la secretaría junto con nuestro director Franco Ciaffardini, y con Oscar Palma, que es el director de la Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico con el CEAMSE, que se tiene toda una línea de trabajo con territorios, universidades y clubes”, contó Ana Laura Fuentes, Secretaria de Relaciones Institucionales de la UNSADA. “Es una iniciativa vinculada forestación y a la parte pedagógica también para poder ver su tratamiento de residuos, su vivero y muchas cosas más. Lo primero que hicimos fue trabajar en un convenio marco, pero como también nos gusta que las cosas sean concretas, nos sumamos a un trabajo muy interesante que están haciendo desde el CEAMSE para reinsertar la especie del coronillo que es donde se hospeda la mariposa bandera argentina y que se planta junto con talas, un árbol nativo que conocemos en Areco y nuestra región. Articulamos con el CEAMSE para que estas especies sean plantadas en los clubes, trabajando junto a la liga para que los clubes puedan desarrollar sus pequeños montes nativos, los señalicen y le puedan contar a su comunidad qué es lo que están haciendo”.
La secretaría está dictando también una capacitación en jardinería, por lo que aprovecharon hoy a articular la entrega con docentes y estudiantes. “Esto también tiene que ver con nuestro curso de jardinería ecosistémica, que lo estamos dando en su segunda edición, y estamos interviniendo la sede Güiraldes de la UNSADA, que está quedando hermosa con distintas especies, algunas nativas y otras que se acomodan muy bien al espacio”, contó Fuentes.
La funcionaria destacó que “además todo esto se vincula con nuestra carrera de gestión ambiental y estamos trabajando con Nahuel, que es el coordinador de esa carrera. Estuvimos recorriendo el campo escuela donde está Santiago como referente también para poder hacer esta articulación. Tenemos una gran carrera que tiene que ver con lo ambiental y estamos pensando acciones como forestar con nativas la zona de la Fitte y otras partes de los clubes, acompañando su búsqueda de sombra junto al CEAMSE, así como trabajar en la gestión ambiental y en buenas prácticas como las composteras”.