El anexo local del Instituto 139 celebró ayer por la tarde el inicio de la carrera de bibliotecología y un nuevo 25 de mayo con un acto y actividades abiertas a la comunidad. La institución, que funciona en turno vespertino en el edificio de la Escuela Primaria N° 4, ofrece este año bibliotecología para instituciones escolares, que comenzó ayer su cursada, y sigue con los profesorados en inglés y educación especial, todo gratuito y público.
Durante el acto, la docente Lourdes Juárez Estrada interpretó el himno y la estudiante del profesorado de inglés Giselle Rudnitzky leyó un discurso de su par Florencia Sosa en el que reivindicó las luchas por la independencia y la verdadera libertad.
“Hoy recordamos la Revolución de Mayo, el grito colectivo que marcó nuestro camino como pueblo libre, ¿pero libre para quiénes?”, se preguntó. “La historia oficial habla de un Cabildo con hombres blancos e ilustrados, pero en la plaza estaba el verdadero motor de esa transformación, el pueblo, gente sin nombre ni estatus. Mujeres, afrodescendientes, pueblos originarios, criados, peones, costureras, lavanderas, esclavos. Esa plaza fue escenario de historia pura. Allí donde se gritó libertad en 1810, también se reclamó justicia en 1977, porque las Madres de Plaza de Mayo con sus pañuelos blancos también hicieron revolución, lo mismo el pueblo organizado que peleó por la vuelta de la democracia”.
Y continuó: “A más de 200 años, seguimos preguntándonos qué independencia conseguimos si hay hambre, desigualdad, si se excluye a quienes piensan, aman, sienten o creen diferente. ¿Podemos en serio hablar de libertad si las diversidades siguen siendo silenciadas, discriminadas, invisibilizadas, si se reprime sistemáticamente a jubilados y a quienes acompañan su reclamo, si se amenaza la educación y la salud pública y se ponen en riesgo nuestros derechos y nuestra soberanía? Entonces debemos preguntarnos con honestidad, ¿es esta la Patria que soñamos?”.
Además, Gabriela Trojavchich, regente de la institución, celebró el inicio de esta nueva carrera y la Inspectora Jefa Distrital, Natalia Chapartegui, agradeció a quienes eligen al anexo como lugar de estudio. “Tiene mucho trabajo este instituto y confío que bibliotecología va a ser muy nutritivo para el distrito, porque como necesitamos profesores de educación especial y de inglés, también necesitamos bibliotecarios para instituciones educativas. Sabemos que todo lleva mucho sacrificio, que hay mucho detrás de todos ustedes, pero no bajen los brazos”, sostuvo.
Después del acto, los presentes compartieron actividades organizadas por estudiantes de segundo año de educación especial con colaboración de sus pares del profesorado de inglés. En dos aulas de la institución, invitaron a intervenir artísticamente un cartel con la palabra revolución y a trabajar con un juego sobre la Semana de Mayo, en propuestas inclusivas.