El espacio invita a perderse para encontrarse. Entre plantas de bambú, alrededor de una laguna y en los recovecos de dos grandes laberintos que tienen como fuentes de inspiración, entre otros, a las formas de la platería criolla. En la Estancia Cina Cina, abrió sus puertas oficialmente el Laberinto Pampa y este fin de semana la entrada es gratuita para los arequeros.
“Nos junta un gran amor por la naturaleza y un compromiso para restablecer el vínculo de los humanos con ella. La idea del laberinto es un espacio verde que invite a que pasen cosas adentro: una meditación, música, un espectáculo escénico, y alrededor propuestas como la capilla de arte efímero”, cuenta May Borovinsky, la artista y gestora cultural que impulsa el proyecto.
Integrado por una laguna, una capilla donde se expone arte efímero, un rancho donde se proyecta un audiovisual sobre el desarrollo del proyecto y dos laberintos propiamente dichos, Laberinto Pampa tiene como mantra que hay que perderse para encontrarse. El laberinto Pluma de Ñandú y el Flor del Pensamiento están compuestos por diversas especies de bambú que tienen hasta seis años desde que se plantaron.
Es un trabajo que empezó hace varios años y que continúa sin freno, porque estos laberintos son espacios vivos, en constante cambio y eso está en el corazón del proyecto. Lejos de la idea más tradicional de laberinto donde los visitantes buscan la salida en medio de plantas especialmente moldeadas casi simulando paredes, el Laberinto Pampa abraza la mutación e invita a que quienes pasen por él lo recorran a voluntad, se tomen su tiempo y se topen con espacios abiertos donde, esperan, puedan eventualmente darse otras propuestas artísticas.
La creación del laberinto tuvo también un fin ambiental: “elegimos el bambú porque es una planta mundialmente considerada remediadora ambiental. Esta zona es un bajo, no rellenamos nada, y necesitábamos especies que nos ayudaran a drenar”, explica May. La Cina Cina tiene así un nuevo atractivo y ha convertido un espacio que era pura llanura en un verdadero parque para conectar con la naturaleza.
Fuera de los dos laberintos, una laguna con espacios para sentarse a disfrutar del paisaje, compartir un mate o simplemente pasar el tiempo. Además, como parte del proyecto hay esculturas en distintos puntos del predio y durante este fin de semana de apertura, visitas guiadas a cargo de los trabajadores del lugar, que se identifican como “rastreadores”.
Borovinsky celebra la apertura e invita a recorrer el espacio: “en el aprendizaje de la espera y de abrazarla, entendimos que teníamos que compartirlo con los demás. La idea del laberinto es justamente esa: abrazar la espera, el perderse y compartirlo”, asegura.
Laberinto Pampa está abierto hoy domingo de 11:30 hs a 17:30 hs ingresando por el camino de los clubes. Este fin de semana la entrada es gratuita para residentes de Areco.