Hubo noche de relatos a la luz de la luna: el anexo local del Instituto 139 organizó ayer una jornada de narraciones orales pensando la diversidad a través de distintos lenguajes artísticos.
La propuesta reunió teatro, música, ilustraciones y trabajo con sombras a cargo de estudiantes del profesorado en educación especial y también de varios artistas locales.
La noche abrió con la presentación de «Héctor. El hombre extraordinariamente fuerte», adaptación teatral del cuento del mismo nombre con dramaturgia de José Irazu. La puesta ya se presentó en varios encuentros educativos y contó con las actuaciones de Fabiana Devereux, Santiago Colatruglio, Teo Monzón Peralta, Rochi Vergara del Pozo y Sergio Flores.
Más tarde, Florencia Mendizábal puso en escena una adaptación muy especial de su libro «Cuero». Con música con caja y guitarra y narración acompañada de la técnica japonesa de kamishibai, Mendizábal contó la historia de un niño que encuentra una peculiar conexión con la naturaleza y sus antepasados.
Finalmente, estudiantes y docentes del profesorado en educación especial hicieron una versión de teatro de sombras del cuento «La Gallina Degollada» de Horacio Quiroga.
Cada una de las narraciones tuvo algo que ver con la idea de diversidad: Héctor, el hombre fuerte que desafía los estereotipos de género porque además ama tejer. Braulio, el chico avergonzado de su segundo nombre y su herencia de pueblos originarios que aprende a valorar toda su identidad. Y La Gallina Degollada con su mirada estigmatizante «hermanos idiotas», con la invitación de estudiantes y docentes a pensar cómo han ido cambiando las visiones a lo largo del tiempo.
Otra actividad del Instituto 139 abierta a la comunidad para mostrar el trabajo de estudiantes y docentes y articular con artistas locales.