La Provincia les entregó hoy a los Bomberos un kit de elementos para la prevención y el abordaje de inundaciones. Fue este mediodía en el cuartel central, con la participación de autoridades del Ministerio de Ambiente bonaerense y de vecinos inundados.
“El kit tiene motobomba, desmalezadoras, grupo electrógeno, dos gomones, indumentaria y calzado, sopladoras, cincuenta catres, entre otras cosas. Es muchísimo lo que hemos recibido y ya estamos pensando en armar algunos kits rápidos de prevención en algunas camionetas. Nos viene muy bien y tenemos muchas cosas trabajar aprovechando lo que llegó”, celebró el Presidente de Bomberos, Javier Zeballos.
De la entrega participó María José Tesoro, directora de adaptación y mitigación al cambio climático del Ministerio de Ambiente de la Provincia. La funcionaria aprovechó la ocasión para charlar directamente con vecinas afectadas por las inundaciones reunidas en el grupo Anticipando La Crecida.
“Le llamamos kit de gestión del riesgo y lo estamos entregando en distintos municipios. No aborda únicamente la respuesta cuando suceden estos eventos sino también la prevención: por eso tiene herramientas y maquinarias para la poda y la limpieza, porque muchas veces las ramas y las hojas obstruyen los pluviales”, destacó la funcionaria. “Además contempla generadores, bombas, catres, gomones y equipos de protección personal para la respuesta en la emergencia para quienes están en la trinchera atendiendo las necesidades de los vecinos al momento de la evacuación. Nos pone muy contentos desde el Estado provincia poder hacer un aporte para la respuesta ante estos eventos”.
Durante el encuentro en el cuartel, Tesoro escuchó las inquietudes de vecinas inundadas y acordaron trabajar de manera directa especialmente en cuestiones de prevención y preparación ante inundaciones. “Las vecinas nos decían que están muy preocupadas porque ante eventos de precipitación tal vez no muy grandes tienen una afectación importante en sus viviendas y piensan en elementos de prevención, en los sistemas de alerta y cómo Defensa Civil comunica esas alertas. Quedamos con el compromiso de ver cómo podemos trabajar esas líneas. Los protocolos de alertas y comunicación tienen que tener el acompañamiento de los gobiernos locales, que son los que tienen las estructuras para atender esas demandas. Nuestro rol como provincia es acompañar a los gobiernos locales para mejorar esos sistemas, pero es un requisito contar con su participación y tenemos que trabajar en cómo afinar esas estrategias”.
De la entrega participó también Ramiro Ramallo, concejal electo por Fuerza Patria y vecino inundado. “Primero que nada soy inundado y desde ahí partió mucho de mi decisión de entrar en la política. Estoy contento hoy por esta gestión que hicimos desde Fuerza Patria coordinando con la Ministra Daniela Vilar, con Paco y el equipo y con nuestra Diputada provincial y ahora electa como Diputada nacional, Fernanda Díaz, acompañando la nota presentada por Bomberos en el Ministerio. Eso tiene sus frutos con este equipamiento para prevención y abordaje de la emergencia”, apuntó. “Vamos a seguir trabajando con los vecinos para que el Ejecutivo se dé cuenta de que acá no hay una intención de generar trabas en cosas que puedan ser en beneficio de la comunidad. Hoy los vecinos pudieron hablar con la gente del Ministerio y vamos a articular para volver a tener convenios que en su momento tuvimos con la Cruz Roja, la Facultad de Arquitectura de la UBA, la Autoridad el Agua, que por desidia de este Ejecutivo se perdieron. Nuestra función desde el Concejo va a ser el contacto directo con los vecinos y el insistir con que el Ejecutivo utilice las herramientas como corresponde”.