Este sábado Mauricio Dayub llega al Cine Teatro Vieytes a presentar su espectáculo “El Equilibrista”. En su paso por Areco previo a la función, el actor adelantó la obra y destacó el vínculo con la Sociedad Italiana.
¿Cómo llegaste a Areco, no solo a traer el espectáculo sino también a recorrer el pueblo unos días antes de la función?
“Me invitó la sociedad que maneja el teatro junto a su director del teatro y me pareció una linda oportunidad para compartir, empezar a relacionarme con la ciudad antes de traer El Equilibrista. Vengo hace varios años girando con este espectáculo: ya hice cinco temporadas en Mar del Plata y le llamamos despedida a esta gira porque ya hemos recorrido casi todas las provincias argentinas y llevamos más de 800 funciones, siete años en cartel y ciudades repetidas. Ha sido muy hermoso todo lo que ha pasado con El Equilibrista”.
¿Qué nos podés adelantar sobre El Equilibrista?
“El corazón de El Equilibrista es una historia que me ocurrió, un hecho real que cambió mi vida y la de mi familia, y al mismo tiempo, es un espectáculo muy divertido con personajes que todos conocemos. Tiene algo también en su forma de construcción y es que el espectador no solo comparte la historia de mi familia, sino que ve su propia historia, su propia familia y eso le da una potencia muy particular. Muchos espectadores vienen a verla por segunda vez o cuando vienen, quieren volver con los hijos o los abuelos. Es como que es un espectáculo que lo que se siente, uno quiere que lo sienta un ser querido, entonces también por eso lleva tanto tiempo en cartel y tantas funciones hechas”.
Va a ser la primera vez que te vas a presentar en Areco…
“Areco es una plaza muy cercana a Buenos Aires, bastante accesible, pero también llego porque estamos yendo no solo a las grandes capitales donde ya hemos sido muchas veces, sino también tratando de llegar a otras ciudades. Nunca me había tocado venir a Areco y creo que las oportunidades dependen de quién esté manejando el teatro, de la dirección en que lo llevan, y en esta ocasión hay muchas ganas no solo de parte nuestra sino también del teatro, coincidió que todos quisimos que esto ocurra. Lo estoy disfrutando mucho porque siento que es un espectáculo esperado”.
Compartiste una recorrida por Areco con Daniel Lambertini, director artístico de la Sociedad Italiana. Estuvieron con autoridades municipales, artistas, en la Escuela de Arte…
“Con Daniel nos conocemos del circuito en Mar del Plata, hemos tenido amigos en común. No hemos trabajado juntos de casualidad, así que es muy familiar el encuentro y está buenísimo porque hablamos el mismo código y esa afinidad facilita mucho todo. Conocimos a ciudadanos de Areco y eso está buenísimo, el teatro pasa a ser algo un poquito más que la ficción sola. Cuando el teatro se refleja en la realidad, creo que termina de ser lo que lo que a mí me gusta que sea: que la ficción nos ayude un poco a ser mejores personas, a encontrarnos, a conocernos más. Ese acercamiento se está dando”.
¿Qué les dirías a los arequeros que están pensando en ir el sábado a ver la obra?
“Creo que es un espectáculo que tiene una virtud que es que te puede hacer reír y llorar al mismo tiempo. Los espectadores me dicen que es un tsunami de emociones. Es un espectáculo que está hecho de una manera muy particular. No se dice, no se cuenta, no se muestra, sino que intentamos hacérselo imaginar al espectador, y siempre que alguien se imagina algo, ya deja de ser lo importante la obra artística sino eso que el espectador se imaginó porque se lo lleva. Ojalá eso también lo logremos en Areco, llegar al corazón de cada uno de los espectadores para que se imagen la historia de acuerdo a sus propias vivencias”.