Esta tarde se realizó la muestra distrital de arte de nivel inicial en la Jardín 906. Con presencia de todos los jardines de nuestro distrito, hubo juegos y teatro para los más chiquitos y cada grupo exhibió algo de lo que viene trabajando en clase.
“La idea de la muestra es mostrar y promover los trabajos que vienen haciendo en cada una de las instituciones y fomentar el intercambio y la apertura comunitaria”, explicó el Inspector de Educación Artística, Ezequiel Tapia. “Cada jardín tiene propuestas desde el 22 de septiembre hasta el 3 de octubre bajo el lema “La metáfora como derecho”, trabajando distintos lenguajes artísticos y hoy pudieron compartirlas”.
De la muestra de hoy participaron los Jardines 901, 902, 903, 904, 905 y 906, los Jardines de Infantes Rurales y/o de Matrícula Mínima 7, 6 y 3, el Centro Educativo Complementario y el Centro de Estimulación Temprana de nuestra ciudad. Además, una adaptación teatral del cuento “Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte” hecha por José Irazú e interpretada por Fabiana Devereux, Santiago Colatruglio, Teo Montón Peralta y Sergio Flores.
“Nos acompañan algunos actores y actrices locales con la adaptación de un cuento que forma parte de la biblioteca de ESI que llegó a las escuelas. Es una adaptación que hizo José Irazú, a quien le agradecemos mucho ese trabajo”, destacó Tapia.
En el SUM del jardín ambientado como un circo, los actores contaron la historia de Héctor, un artista circense fuerte y musculoso que disfruta también de tejer. Entre malabares y humor, Héctor y sus colegas del circo viven aventuras y terminan salvando el día gracias a las habilidades de Héctor como tejedor.
Mañana en la Escuela de Arte se harán muestras similares pero con trabajos de escuelas primarias y secundarias, incluyendo las de educación especial. “Va a ser una actividad abierta a la comunidad y la idea también es que permita que la Escuela de Arte articule con los estudiantes, pueda contar qué carreras se dan ahí, generar un encuentro con el nivel superior”, apuntó Tapia.